En un encuentro exclusivo con un medio sanjuanino, el embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, presentó una propuesta estratégica para revitalizar y maximizar el potencial del Paso de Agua Negra. Durante la charla, abordó temas claves como la minería, el desarrollo de infraestructura y la colaboración binacional para fortalecer la conectividad entre ambos países.
El diplomático destacó la importancia del Paso de Agua Negra, especialmente para San Juan, y planteó iniciativas destinadas a extender los períodos de habilitación del cruce, así como a mejorar su capacidad para el transporte de carga. “La conectividad con Chile no solo beneficia a los sanjuaninos, sino que también abre oportunidades para dinamizar las exportaciones desde otras regiones del país hacia los puertos chilenos, optimizando costos logísticos”, afirmó Faurie.
Sobre el Túnel de Agua Negra, un proyecto de larga data en la agenda regional, el embajador reconoció los desafíos presupuestarios que enfrenta su concreción. “Si bien el financiamiento otorgado por el BID fue un paso significativo, las prioridades presupuestarias de Chile dificultaron avanzar en su ejecución. En Argentina seguimos comprometidos con la iniciativa, pero su viabilidad dependerá de la demanda y del apoyo conjunto entre ambas naciones”, explicó.
Faurie también subrayó el papel estratégico de la minería como punto de sinergia entre San Juan y Chile. “Ambos lados de la cordillera comparten una tradición minera significativa. Sin embargo, es crucial que el sector privado lidere las iniciativas para generar inversiones y desarrollar proyectos que beneficien a ambas partes”, indicó.
En cuanto a las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile, el embajador enfatizó la necesidad de buscar intereses comunes y consolidar alianzas que potencien el rol de ambos países en el escenario internacional. “La historia compartida y la visión similar entre nuestras sociedades nos ofrecen una base sólida para avanzar juntos. Debemos enfocarnos en resolver diferencias y presentar una estrategia conjunta ante el mundo”, concluyó.
Esta propuesta renovada por parte del embajador marca un nuevo capítulo en los esfuerzos por transformar el Paso de Agua Negra en una vía estratégica para el desarrollo regional y la integración sudamericana.