Skip links
Published on: Provinciales

El gobierno impulsa un modelo público-privado para construir viviendas y reducir el déficit habitacional

El sector privado y el Gobierno de San Juan trabajan en un proyecto para abordar la demanda habitacional mediante un modelo de participación público-privada. Liderada por la Cámara Empresarial de la Construcción de San Juan (Caemco), la iniciativa busca diversificar las opciones de acceso a la vivienda, incluyendo a sectores de ingresos medios que actualmente encuentran dificultades para obtener un hogar propio.

Este enfoque se plantea como una solución innovadora frente a la caída del plan Procrear y la necesidad de generar alternativas que no dependan exclusivamente de fondos públicos. Según Miguel Gili, presidente de Caemco, el plan contempla que el Estado provincial actúe como aval de los créditos hipotecarios otorgados a los sanjuaninos. Para ello, se propone destinar parte de los recursos del Fondo Nacional de Vivienda (Fo.Na.Vi), cuyo presupuesto para la provincia este año alcanza los $30.000 millones.

El esquema permitiría que, a medida que se amortizan los créditos, los fondos liberados se reinviertan en la construcción de viviendas sociales. Esto garantizaría que las familias de menores recursos no queden relegadas, al tiempo que se genera una oferta para aquellos con capacidad de afrontar cuotas más altas.

Un modelo en sintonía con el escenario nacional

Desde el Consejo Nacional de Vivienda, el secretario de Vivienda y Hábitat, Rodrigo Aybar, subrayó que la estrategia del gobierno nacional se orienta a facilitar el acceso a créditos hipotecarios mediante condiciones macroeconómicas estables y herramientas financieras efectivas. «El Estado debe generar las condiciones necesarias para que quien quiera y pueda construir su hogar tenga la oportunidad de hacerlo», afirmó en una reciente asamblea.

Créditos accesibles para impulsar la construcción

Una de las opciones destacadas es la línea de financiamiento del Banco Nación, que ofrece créditos tanto para compradores como para desarrolladores. Esta línea, dirigida a proyectos inmobiliarios, financia hasta el 100% de la inversión con un plazo de 72 meses y una tasa de interés competitiva.

Inspiración en modelos exitosos

San Juan no es la única provincia que apuesta por esta modalidad. Jujuy aprobó recientemente una ley que fomenta la construcción de viviendas, oficinas y locales mediante colaboración público-privada. Este marco normativo sirve como referencia para proyectos similares en otras provincias, incluida San Juan.

El anuncio oficial del proyecto provincial se espera para fines de enero o principios de febrero, marcando un paso importante en la búsqueda de soluciones habitacionales sostenibles y equitativas para los sanjuaninos.