Skip links
Published on: Provinciales

El Gobierno provincial depositará por decreto los sueldos estatales con aumento

Pese a la oposición de los gremios docentes UDA, UDAP y AMET, el Gobierno de San Juan anunció que los salarios de los empleados estatales de febrero serán abonados por decreto. El incremento salarial aplicado será el que se había propuesto en la última negociación paritaria, que establece una actualización conforme al índice de precios al consumidor (IPC) del mes anterior. El pago estará disponible en los cajeros automáticos el próximo 28 de febrero.

El Secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó la medida en diálogo con Radio Sarmiento y destacó el esfuerzo financiero que implica para la provincia. «Vamos a depositar 91.000 millones de pesos, lo que significa un gran movimiento para la economía local», afirmó.

La oferta salarial que el Gobierno decidió implementar contempla:

  • Un incremento en los sueldos de febrero acorde al IPC de enero (2,2%), acumulativo al valor de enero.
  • Para marzo, otro aumento según el IPC del mes anterior, también acumulativo.
  • Ajuste en el ítem docente E60, que pasa de 37 a 39 puntos.
  • Incremento del 20% en el ítem de Conectividad.
  • Suba del 7,69% en las asignaciones familiares, tanto en los montos como en los tramos salariales para su cálculo.
  • Pago del equipamiento docente.

Desde el Ejecutivo provincial resaltaron que la decisión responde a la necesidad de garantizar previsibilidad en los haberes de los estatales, en un contexto económico desafiante. «Estamos trabajando con total transparencia y compromiso en un momento de crisis, donde el Gobierno provincial ha tenido que asumir responsabilidades que antes correspondían a la Nación», aseguró Achem.

Por otro lado, el funcionario consideró que el reclamo gremial sobre la inflación de diciembre es un planteo «parcial», dado que el Gobierno sostiene que la paritaria 2023 ya fue cumplida en su totalidad. «La discusión sobre la inflación de diciembre no corresponde a la nueva paritaria de 2024. A pesar de eso, hemos hecho el mayor esfuerzo posible para garantizar mejoras salariales», concluyó Achem.