Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola y agroindustrial, el Gobierno de San Juan ha destinado una partida superior a los 12.400 millones de pesos en financiamiento para el sector. La medida busca aliviar las dificultades económicas, el impacto del clima y la baja en el consumo que han afectado a los productores locales en 2025.
El plan de asistencia, impulsado por la administración del gobernador Marcelo Orrego, es ejecutado en conjunto por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas. La iniciativa apunta a respaldar a viñateros, agricultores y elaboradores con herramientas financieras y técnicas que faciliten el desarrollo del sector.
Principales ejes de inversión
- Líneas de crédito para cosecha: Se asignaron 7.000 millones de pesos a créditos con tasas subsidiadas, beneficiando a productores de uva, olivos, tomates y pistachos. A través de Calidad San Juan, se dispuso un fondo de 1.000 millones de pesos con tasas del 14%, mientras que el Banco San Juan ofrece una línea de 6.000 millones de pesos con tasas del 23%, con 12 meses para el pago y un período de gracia de 4 meses.
- Anticipos para elaboración de mosto: En una acción coordinada con Mendoza, se puso en marcha un esquema de financiamiento para adelantar la cosecha y elaboración de mosto. Esto permite a los productores recibir fondos de forma anticipada y devolverlos en producto terminado. Hasta el momento, se han recibido solicitudes para procesar 30 millones de kilos de uva, por un equivalente de 4.500 millones de pesos.
- Fondo de subsidios por inclemencias climáticas: Se habilitó una partida de 250 millones de pesos para pequeños productores con menos de 30 hectáreas afectados por eventos como el granizo. Estos subsidios, que no requieren devolución, ya están siendo entregados.
- Créditos para recomposición del capital de trabajo: Para aquellos productores de mayor escala que no califican para subsidios, se dispuso una línea de financiamiento de 350 millones de pesos a través de Fiduciaria San Juan. Los créditos pueden llegar a 8 millones de pesos con tasas del 11% y un plazo de devolución de 18 meses, con 9 meses de gracia.
- Ayuda para tarifas eléctricas: Se mantuvieron los subsidios a los costos energéticos de los regantes que dependen de pozos de agua y se habilitó un beneficio especial para bodegas y establecimientos elaboradores, permitiendo abonar las facturas de los meses de mayor consumo en 4 cuotas sin interés.
- Reducción de costos fitosanitarios: Se eliminó el pago de la oblea sanitaria obligatoria para productores de vinos y mostos, generando un ahorro anual de aproximadamente 300 millones de pesos para la industria.
- Control de plagas: La provincia asumió el costo total de la campaña fitosanitaria contra la lobesia botrana, plaga que afecta a los viñedos. Además, se activaron créditos para la compra de insumos destinados a su erradicación.
Un Estado presente
Con estas medidas, el Gobierno de San Juan reafirma su compromiso con el sector agroindustrial, apostando por una política de apoyo integral que garantice la sostenibilidad de la producción local. La iniciativa busca mitigar las dificultades económicas actuales y potenciar el crecimiento de la provincia a través de un agro fortalecido.