Skip links
Published on: Provinciales

El oficialismo impulsa cambios en la elección de jueces: buscan definir ternas por puntaje

El gobierno provincial tiene listo un proyecto para modificar el mecanismo de selección de jueces y fiscales en San Juan, aunque aún no ha sido presentado en la Cámara de Diputados. La iniciativa propone un sistema basado en puntajes para reducir la influencia política en la elección de magistrados y se espera que sea tratado en 2025 junto con la reforma electoral.

Desde hace tiempo, el proceso de selección de jueces ha sido objeto de debate en la provincia, y el oficialismo ya había adelantado su intención de introducir cambios que garanticen mayor transparencia. Sin embargo, debido a la falta de consenso en la Legislatura, la reforma quedó en pausa durante 2024. Ahora, el gobierno sanjuanino retoma la propuesta con el objetivo de que las ternas sean definidas según el rendimiento de los candidatos en distintas evaluaciones.

Actualmente, la elección de magistrados se realiza a través del Consejo de la Magistratura, compuesto por representantes de los tres poderes del Estado y miembros del Foro de Abogados. Este organismo selecciona una terna para cada cargo, que luego es evaluada en entrevistas por la Cámara de Diputados, donde finalmente se vota al designado. Este sistema, vigente desde 1986, tuvo modificaciones durante la gestión de José Luis Gioja, pero fueron suspendidas posteriormente.

El nuevo proyecto plantea una estructura de evaluación más rigurosa para los postulantes. En lugar de basarse solo en entrevistas, se busca implementar tres instancias de evaluación: un examen de conocimiento, una prueba de oposición para validar la experiencia profesional y la entrevista tradicional. La sumatoria de estos puntajes determinaría el orden de la terna, con el fin de otorgar mayor objetividad al proceso y reducir la discrecionalidad política en la selección.

Aunque la iniciativa está lista para su debate legislativo, el oficialismo esperará a consolidar apoyo en la Cámara de Diputados antes de su presentación formal, ya que la oposición peronista ha manifestado su rechazo a la modificación del sistema actual. No obstante, el gobierno sanjuanino insiste en tratar el tema dentro del presente año.

Incorporación de nuevos actores

Además de los cambios en la metodología de evaluación, el proyecto contempla la posibilidad de ampliar la integración del Consejo de la Magistratura con representantes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC). Esta medida busca sumar voces académicas al proceso de selección y fortalecer su imparcialidad.