El avance del proyecto Vicuña en Iglesia, al norte de San Juan, sigue marcando hitos: Filo del Sol, uno de los yacimientos del distrito, acaba de posicionarse como el descubrimiento minero más importante de los últimos 30 años. Así lo comunicó la empresa Filo Mining, que junto a Josemaría Resources forma parte del megaproyecto que hoy lideran Lundin Mining y BHP. Tras la actualización de recursos, Jack Lundin, CEO de la compañía, brindó una conferencia en la que detalló cómo se desarrollará el plan a futuro.
Según explicó el ejecutivo, la estrategia seguirá basada en un esquema por etapas, priorizando las zonas con mayor concentración de metales. La Fase 1 pondrá el foco en Josemaría, desde donde se iniciará la producción de cobre, oro y plata, aprovechando su cercanía a la planta de procesamiento y al área destinada para las colas. Mientras tanto, en Filo del Sol, los resultados superaron todas las proyecciones: se confirmaron 15 millones de toneladas de cobre ya medido, más otras 25 millones en etapa de verificación. A esto se suman 32 millones de onzas de oro y 659 millones de onzas de plata entre ambos depósitos, ubicándolos en el podio de los más grandes a nivel global.
Uno de los aspectos clave que se reveló es el uso del agua. Durante la primera etapa, se extraerá del acuífero ubicado cerca de Josemaría. Sin embargo, de cara a la incorporación de Filo del Sol, la empresa evalúa construir infraestructura para traer agua desde Chile. La medida busca cuidar los recursos hídricos subterráneos de la región, en cumplimiento con las normativas ambientales vigentes. Aún no se definió si esta agua podría ser desalinizada, pero todas las opciones están en análisis.
Además, se confirmó que toda la energía que utilizará el proyecto provendrá del sistema eléctrico argentino, lo que permitirá ampliar la infraestructura energética local y abrir nuevas oportunidades para las energías renovables. En cuanto a la logística de exportación, el mineral extraído probablemente será trasladado hacia el Pacífico, a través de territorio chileno, en lugar de recorrer largas distancias hasta los puertos del este argentino.
El informe completo con la ingeniería detallada del proyecto se dará a conocer en el primer trimestre de 2026. Mientras tanto, Vicuña sigue ganando protagonismo en el escenario minero internacional.