Skip links
Published on: Provinciales

Empresas de EE.UU. ponen la mira en el potencial minero y energético de San Juan

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) ha dado un paso clave en la expansión de su presencia regional con la reciente apertura de su delegación en Cuyo. Con este movimiento, busca fortalecer el vínculo comercial entre empresas estadounidenses y compañías locales, con especial interés en sectores estratégicos como minería, energía, agroindustria y turismo en San Juan.

Según la gerenta de la Región Centro de Amcham, Ana Luz Fundaró, en la provincia ya operan entre 15 y 20 empresas con capitales norteamericanos o vinculadas al comercio exterior con EE.UU., pero la meta es ampliar esa cifra. Para ello, están convocando tanto a firmas estadounidenses como a compañías sanjuaninas interesadas en exportar sus productos o servicios. La cámara brinda asesoramiento y acompaña a los privados en la concreción de acuerdos de exportación.

La expansión de Amcham hacia Cuyo responde a una estrategia de fortalecimiento de las economías regionales, identificando oportunidades de crecimiento en el oeste del país. En el caso de San Juan, destacan su potencial en minería, energías renovables y turismo, sectores con capacidad de generar nuevos negocios y consolidar relaciones comerciales con Estados Unidos.

En el corto plazo, la cámara planea conformar una mesa de trabajo en la provincia para conocer en profundidad el ecosistema empresarial local y detectar nuevas oportunidades de inversión. También proyectan ampliar su red de socios, incluyendo empresas tecnológicas y del sector de servicios.

El trabajo de Amcham no solo se limita a la articulación público-privada para mejorar las condiciones del comercio internacional, sino que también ofrece capacitaciones y espacios de networking. Actualmente, el 46% de sus 700 socios en Argentina son empresas estadounidenses, mientras que el resto son compañías nacionales con vocación exportadora.

Fundaró destacó que seguirán colaborando con el gobierno sanjuanino en la identificación de sectores estratégicos con potencial de crecimiento. Además, invitó a las empresas locales interesadas en expandir su presencia en el mercado estadounidense a sumarse a la iniciativa a través de los canales oficiales de la cámara.

Un mercado en crecimiento

San Juan exportó a Estados Unidos bienes por 58,9 millones de dólares en 2024, con el mosto y el aceite de oliva como productos estrella. El país norteamericano se consolida así como uno de los principales destinos de exportación de la provincia, impulsando el interés de las empresas en fortalecer su presencia en ese mercado.