Skip links
Published on: Provinciales

Gobierno y bodegas sanjuaninas impulsan un plan estratégico para revitalizar la vitivinicultura

San Juan, reconocida como la segunda mayor productora de vino en Argentina, busca consolidar su prestigio nacional e internacional gracias a la excelencia de sus productos. Con este objetivo, el Gobierno de San Juan ha lanzado una convocatoria para desarrollar el Plan Estratégico Vitivinícola de San Juan, que se centrará en propuestas nacidas desde el sector privado con el respaldo del Estado.

El proyecto abarca múltiples líneas de acción, como la creación de un museo del vino, el fortalecimiento de la Ruta del Vino, el fomento del enoturismo y la capacitación en gastronomía. También se retomarán iniciativas previas, como el programa Vino de Valles, y se buscará avanzar en la implementación de leyes clave, como la de endulzado.

Mesas de trabajo y participación amplia

La primera reunión de este ambicioso plan se realizará hoy, y contará con la participación de 33 instituciones, entre cámaras empresariales, organismos públicos y entidades científicas. Estas mesas de trabajo estarán orientadas a cinco ejes principales y podrán extenderse durante los próximos tres años, o hasta que se logren consolidar políticas públicas duraderas que trasciendan las gestiones gubernamentales.

El Estado asumirá un rol de facilitador, ofreciendo apoyo en capacitaciones y recursos. La meta es que las propuestas finales incluyan soluciones específicas para cada etapa de la cadena productiva.

Objetivos por sectores

El plan prioriza acciones en áreas clave:

  • Vinos fraccionados: Promover el enoturismo, profesionalizar la Ruta del Vino y crear un museo del vino como espacio cultural y turístico.
  • Pasas de uva: Incorporar certificados de Identificación Geográfica o Denominación de Origen.
  • Uva en fresco: Revalorización de la producción local con una marca distintiva y desarrollo de variedades con mejor posicionamiento internacional.
  • Mosto: Expansión hacia mercados internacionales, como Brasil, y promoción del uso de jugo concentrado de uva como edulcorante natural.
  • Producción primaria: Mejorar la recolección de datos estadísticos, analizar el impacto económico de la actividad y capacitar a los productores para optimizar la calidad y sanidad de las uvas.

Este esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector privado busca posicionar a San Juan no solo como líder en volumen, sino también como referente en calidad y valor agregado en los mercados nacionales e internacionales.