Skip links
Published on: Provinciales

Impulsan ambicioso plan de repavimentación en rutas claves con una inversión superior a los $3.500 millones

El Gobierno de San Juan, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, puso en marcha una licitación pública para ejecutar una serie de obras viales que buscan mejorar la conectividad y garantizar mayor seguridad en importantes corredores del Gran San Juan y zonas aledañas. La inversión prevista supera los $3.500 millones y contempla un plazo de ejecución de 360 días corridos.

Este ambicioso plan forma parte del programa provincial de conservación y mejora de rutas, y contempla tareas de repavimentación con concreto asfáltico en caliente, reparación de tramos críticos y obras complementarias. Se priorizarán aquellas rutas que, por su desgaste, requieren intervención urgente para mantener la transitabilidad y evitar accidentes.

Las obras, anunciadas por el gobernador Marcelo Orrego en noviembre de 2024, abarcan 22 kilómetros distribuidos en diferentes departamentos. Los sectores intervenidos incluyen tramos de la ruta Enfermera Medina (entre Calle 4 y Ruta Provincial 241, en 25 de Mayo), ruta Divisoria (de Ruta Nacional a Belgrano, en Angaco), ruta 25 de Mayo (entre Cipolletti y Mendoza, en Chimbas), ruta Meglioli (desde Ignacio de la Roza hasta República del Líbano, en Rivadavia), ruta San Lorenzo (desde Avenida Circunvalación hasta Colón, en Santa Lucía), y sectores de la ruta Las Moras en Ullum y Zonda.

A medida que avanza el relevamiento técnico, se evalúa la posibilidad de incorporar otros tramos que presenten deterioros severos. Las intervenciones incluyen trabajos de bacheo, nueva carpeta asfáltica y tareas de enripiado en banquinas, con el fin de mejorar los bordes de las rutas y ofrecer un mayor margen de seguridad a los conductores.

El proyecto también prevé la reposición de señalización vertical, demarcación horizontal con pintura acrílica y la construcción de pasantes donde sea necesario sustituir estructuras dañadas. Para optimizar la ejecución y reducir tiempos, los trabajos se dividirán en 20 etapas agrupadas por zonas, facilitando así la logística de las cuadrillas y el avance simultáneo en distintos frentes.

El presupuesto oficial asciende a $3.539 millones, y se estipula que la empresa adjudicataria deberá mantener informada a la ciudadanía sobre el desarrollo de los trabajos, los tiempos estimados y cualquier impacto temporal en la circulación, con el objetivo de reducir molestias a vecinos y usuarios.

Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que las tareas no afectarán construcciones existentes ni modificarán cauces ni drenajes naturales, preservando el entorno ambiental. Esta intervención se suma al Plan de Pavimentos Urbanos que ya se encuentra en marcha en los 19 departamentos, con una inversión adicional de más de $12.500 millones para mejorar más de 636 mil metros cuadrados de calles en zonas urbanas.

Con estas obras, San Juan da un paso más hacia una red vial moderna, segura y eficiente, fundamental para el desarrollo económico, la circulación de bienes y la calidad de vida de los sanjuaninos.