Autoridades de la Obra Social Provincia (OSP) de San Juan han solicitado a los afiliados que revisen sus historias clínicas debido a posibles irregularidades detectadas en la autorización de procedimientos médicos. En el departamento Iglesia, se investiga lo que podrían ser más de 50 casos sospechosos de prácticas inexistentes facturadas a la institución.
El conflicto salió a la luz esta semana, cuando un medio local reportó denuncias de afiliados que encontraron consultas y análisis registrados en sus nombres que ellos desconocían. En el centro de la polémica figura una clínica privada de Iglesia, y no se descarta que la situación se extienda a otras localidades de la provincia.
Según el interventor de la OSP, Rodolfo Fasoli, el organismo ya había identificado un caso comprobado de fraude en 2023, en el que un médico registró un procedimiento inexistente para cobrar indebidamente. Aunque en esa ocasión se actuó rápidamente, la magnitud de la actual denuncia podría ser mucho mayor, y los responsables podrían incluir no solo a médicos, sino también a laboratorios e instituciones privadas.
Cómo se detectó el posible fraude
Todo comenzó a partir de algunos reclamos de afiliados que revisaron su historial en el sistema de la OSP y descubrieron procedimientos que jamás realizaron. Esta práctica, según Fasoli, podría generar un doble perjuicio: económico para la institución y en la limitación de futuras autorizaciones médicas para los afiliados afectados.
Actualmente, la OSP lleva a cabo una auditoría interna y ha solicitado a los afiliados que revisen su historial médico a través del portal digital del organismo. Además, las autoridades han instado a quienes encuentren irregularidades a presentar una denuncia formal, lo que permitiría avanzar en la investigación y tomar acciones legales contra los responsables.
Posibles acciones legales
De comprobarse las irregularidades, se podrían presentar denuncias por estafa, falsificación de documentos públicos y fraude. Fasoli aclaró que, además de las medidas penales, la institución podría sancionar a los profesionales y establecimientos involucrados, incluso con la suspensión de sus habilitaciones.
En paralelo, el Ministerio de Salud tendría que garantizar la continuidad de los servicios en caso de que las inhabilitaciones afecten la atención en el departamento.
Llamado a la comunidad
Ante la posibilidad de que haya más casos en otros puntos de la provincia, Fasoli pidió a los usuarios de la OSP que consulten sus registros médicos, disponibles en la plataforma digital de la obra social, y reporten cualquier anomalía. “La participación de los afiliados es clave para esclarecer estos hechos y evitar que se repitan”, expresó.
Dónde denunciar: Los afiliados pueden iniciar sus reclamos de forma presencial en las oficinas de la OSP o a través de la web oficial (https://www.obrasocial.sanjuan.gob.ar/), donde también encontrarán teléfonos de contacto.