La Cámara de Diputados de San Juan celebrará este jueves una sesión especial con un objetivo central: emitir un pedido formal al Gobierno Nacional para que no se elimine el beneficio de Zona Fría, un esquema que permite que más de 122 mil usuarios sanjuaninos accedan a descuentos en sus facturas de gas natural.
La propuesta surge luego de que el Presupuesto 2026, presentado por el Ejecutivo nacional, incluyera una reforma en el régimen de subsidios energéticos que prevé la eliminación de la ampliación del programa de zonas frías. Esta medida dejaría fuera del beneficio a más de tres millones de hogares en todo el país.
El planteo local fue impulsado en el Congreso por los legisladores nacionales Walberto Allende (Unión por la Patria) y Nancy Picón (Producción y Trabajo), y será acompañado por los diputados provinciales en un texto que podría tomar la forma de proyecto de resolución o comunicación, según anticiparon fuentes legislativas.
El Programa de Zonas Frías fue implementado en 2021 y otorga un descuento del 30% en la tarifa del gas natural a los hogares incluidos en el régimen, cifra que asciende al 50% para beneficiarios de planes sociales o instituciones de bien público.
Aunque su continuidad siempre estuvo en debate, el esquema no depende de fondos estatales directos: se financia con un recargo del 6,8% que pagan todos los usuarios del país en sus facturas de gas. No obstante, durante 2025 el Gobierno nacional aumentó ese recargo en cinco oportunidades, argumentando que la ampliación del beneficio había generado un desequilibrio estructural en el fondo fiduciario que lo sostiene.En San Juan, el reclamo une a sectores políticos de distinto signo, que advierten sobre el impacto social y económico que tendría la quita del beneficio en los meses de mayor consumo, especialmente en los departamentos cordilleranos.