Skip links
Published on: Provinciales

La minería creció un 7,4% en 2024, pero quedó exenta de retenciones

El sector minero marcó un crecimiento interanual del 7,4% en 2024, según datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec. Este incremento posiciona a la minería como uno de los pocos sectores en alza dentro de una economía que enfrenta una contracción acumulada del 2,7% en los primeros diez meses del año. Sin embargo, el desempeño positivo del sector quedó bajo la lupa por la suspensión de retenciones a las exportaciones, una medida que generó cuestionamientos por su impacto en las arcas públicas.

Contrastes en la actividad económica

Aunque la economía argentina mostró un leve repunte mensual del 0,6% en octubre respecto a septiembre, el panorama general sigue siendo complicado. Sectores clave como la construcción, el comercio y la industria manufacturera continuaron en caída, mientras que otros, como la minería, se destacaron como motores aislados de crecimiento.

El sector de la construcción, por ejemplo, registró una contracción del 14,5% en octubre, explicando gran parte del estancamiento económico. En tanto, la industria manufacturera y el comercio retrocedieron un 2,3% y un 2,1%, respectivamente. Por su parte, la minería no solo creció en volumen, sino también en relevancia económica, impulsada por la extracción de oro, plata y litio.

Exención de retenciones y controversia

Desde enero de 2024, el sector minero dejó de pagar retenciones a las exportaciones debido a la decisión del Gobierno Nacional de no renovar el decreto que regulaba este impuesto. Según estimaciones, esta medida representó una pérdida de $250.000 millones en derechos de exportación para el Estado, recursos que podrían haberse destinado a proyectos de infraestructura y desarrollo en las provincias mineras.

La polémica creció con declaraciones como la del diputado nacional Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería, quien calificó la situación como un «vacío legal grave». En su visión, la exención de retenciones no solo afectó las finanzas públicas, sino que también dificultó la obtención de la «licencia social» para la actividad minera en comunidades locales, muchas de las cuales demandan mayores beneficios directos de esta industria.

Un sector en crecimiento, pero bajo cuestionamiento

Pese al crecimiento significativo del sector minero, el contexto de exenciones fiscales ha reavivado debates sobre la distribución de los beneficios de esta actividad. Mientras tanto, sectores afectados por la crisis económica miran con recelo las políticas que favorecen a la minería en desmedro de otras áreas que enfrentan serias dificultades. La discusión sobre cómo equilibrar el desarrollo económico con una distribución más equitativa de los recursos está lejos de resolverse.