Con el objetivo de hacer más eficientes las políticas de apoyo al sector vitivinícola, el Ministerio de Producción de San Juan puso en marcha una serie de encuentros con productores y empresarios de toda la cadena. La propuesta oficial consiste en conformar mesas de trabajo específicas según el destino de la uva —vino, mosto, pasas o consumo en fresco— para analizar las particularidades de cada rubro.
Según explicó el ministro Gustavo Fernández, San Juan tiene una producción vitícola diversa, que va desde el vino a granel hasta el mosto, siendo esta última la actividad en la que la provincia lidera a nivel nacional. Por esa razón, el enfoque apunta a conocer en profundidad las problemáticas, desafíos y proyecciones de cada sector.
Durante el primer semestre del año se realizaron reuniones con bodegueros, productores paseros y viñateros. En los próximos días se sumarán encuentros con referentes del mosto y trasladistas. La intención es elaborar un plan estratégico provincial que sirva como hoja de ruta tanto para intervenciones a corto plazo como para políticas de largo alcance.
“Necesitamos dejar de lado los esquemas amplios que muchas veces no logran resultados”
Uno de los objetivos centrales es que la ayuda oficial sea más focalizada. “Necesitamos dejar de lado los esquemas amplios que muchas veces no logran resultados”, expresó Fernández. A modo de ejemplo, destacó la línea de créditos lanzada este año para cosecha y acarreo de uva para mosto, que tuvo buenos resultados al fortalecer el precio de la fruta.
Además del acompañamiento financiero o técnico, la provincia también buscará trazar líneas de acción sobre otros temas estratégicos como el uso de agua, la energía y la orientación de los cultivos, teniendo en cuenta la proyección exportadora que caracteriza al agro sanjuanino.
El esquema de trabajo implementado con el sector vitivinícola también se está replicando en otras agroindustrias. Ya hubo encuentros con la Cámara Olivícola y con productores de pistacho, un sector en expansión que prevé un fuerte crecimiento en los próximos años.