Con la mira puesta en destrabar futuras inversiones energéticas en todo el país, la empresa Genneia —líder en generación de energías renovables en Argentina— dio inicio a la construcción de un nuevo parque solar en San Juan. El proyecto, bautizado San Juan Sur, será el cuarto que la firma desarrolla en la provincia y fue posible gracias a la habilitación de una nueva línea de transporte eléctrico en el sur provincial.
La obra representa una inversión de 110 millones de dólares y aportará 13 MW al sistema nacional, energía suficiente para abastecer a unas 90.000 viviendas. Ubicada en el departamento Sarmiento, ocupará unas 500 hectáreas y empleará a 300 personas en su pico de construcción, muchas de ellas provenientes de comunidades locales como Retamito.
Pero más allá de la obra en sí, desde Genneia señalaron que la clave para seguir creciendo está en resolver el cuello de botella que representa la falta de infraestructura eléctrica. Bernardo Andrews, CEO de la compañía, adelantó que están trabajando junto a autoridades nacionales y provinciales en un nuevo esquema normativo que permita a las empresas privadas financiar obras de transporte, como líneas y estaciones transformadoras.
“El recurso solar en San Juan es excelente, pero también se necesita capacidad de transmisión. Sin eso, no se puede avanzar”, explicó Andrews. Por eso proponen un mecanismo que permita a las generadoras participar en el financiamiento, recuperar luego la inversión, y asegurar que las obras sigan siendo propiedad del Estado, tal como exige la regulación actual.
Una opción que se analiza es que el repago de esas inversiones se realice mediante las tarifas eléctricas, pero antes sería necesario establecer un sistema claro y transparente. San Juan, de hecho, tiene una experiencia previa: la ley de regalías mineras contempla la posibilidad de que las empresas hagan obras clave y luego las descuenten de los pagos que realizan al Estado, siempre que sean declaradas de interés provincial.
Mientras tanto, el crecimiento de sectores como la minería, que demandan grandes volúmenes de energía limpia, acelera la necesidad de avanzar en estos acuerdos. Andrews destacó que Genneia ya logró financiamiento internacional para más de una docena de proyectos en el país, y que existe interés en replicar ese modelo en nuevas iniciativas, con San Juan como caso testigo.