La iniciativa del PJ para reformar la Constitución provincial generó un fuerte debate entre los bloques. Opiniones cruzadas y posibles negociaciones en puerta.
El proyecto presentado este jueves por el bloque del Partido Justicialista (PJ) en la Cámara de Diputados de San Juan reavivó la discusión sobre los límites a la reelección de gobernador y vicegobernador. La propuesta busca establecer un máximo de un solo mandato consecutivo, una medida que varios sectores consideran necesaria para garantizar la alternancia en el poder.
Legisladores de seis bloques manifestaron sus posturas, con opiniones que van desde el apoyo directo hasta propuestas alternativas. A continuación, las declaraciones más relevantes:
- Luis Rueda (Bloquista): “Es una buena oportunidad para fomentar la alternancia. Además, desde nuestro espacio hemos planteado otras reformas electorales, como las necesarias modificaciones al Sipad, para evitar los problemas que vivimos en las elecciones provinciales de 2023”.
- Franco Aranda (Frente Renovador): “Coincido con que tres mandatos son excesivos. Con dos periodos se logra un equilibrio que permite desarrollar políticas sin caer en el abuso del poder”.
- Gustavo Usin (Actuar): “Creo que es fundamental pensar en un sistema electoral integral, no limitarse a este punto. El enfoque debe ser más amplio y a futuro”.
- Fernando Patinella (La Libertad Avanza): “Es un tema relevante que debe tratarse con profundidad. Desde nuestro espacio, ya tenemos propuestas concretas para enriquecer el debate”.
- Mario Herrero (San Juan Vuelve): “La reforma es necesaria, pero no solo en este aspecto. Muchas normas de nuestra Constitución han quedado obsoletas y necesitan actualizarse”.
- Marcelo Mallea (Bloque del Este): prefirió no opinar sobre el proyecto por el momento.
La mirada oficialista
El presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Martín, expresó su apoyo al proyecto, aunque lanzó críticas hacia el PJ: “Es un avance positivo, pero es evidente que están corrigiendo errores del pasado. La reforma del Sipad fue un claro ejemplo de una ley nefasta que generó confusión”. Además, indicó que el proyecto tomará estado parlamentario el próximo 19 de diciembre, con posibilidades de tratarse en sesiones extraordinarias.
Expectativas y negociaciones
Desde el justicialismo, destacaron que el proyecto busca consenso: “Queremos que esta reforma sea producto de un acuerdo amplio en la Cámara”, señaló una fuente del bloque. El PJ confía en sumar apoyos de otros sectores, incluyendo a Juntos por el Cambio, y no descarta integrar nuevas propuestas en el texto definitivo.
Si la medida se aprueba, marcará un giro significativo en las reglas del juego político de San Juan, limitando nuevamente las reelecciones como se establecía antes de 2011.