Skip links
Published on: Provinciales

Limpieza de canales: destinarán $1.800 millones y arrancan en mayo

El Departamento de Hidráulica de San Juan ya puso en marcha el operativo de limpieza y mantenimiento de la red de canales de riego para este 2025. Este año, además de las tareas habituales, se sumarán arreglos por los daños que dejaron las lluvias de febrero y marzo, lo que implicó una inversión récord de $1.800 millones, un 80% más que el año pasado.

Gracias a una planificación anticipada, que incluyó un acuerdo con los regantes sobre el cronograma de corte de agua para otoño e invierno, las licitaciones comenzaron a publicarse desde inicios de abril, un mes y medio antes que en 2024. Con esto, las autoridades esperan comenzar con los trabajos a partir de mediados de mayo.

Raúl Ruiz, director de Hidráulica, explicó que la monda —como se conoce al proceso de limpieza y acondicionamiento de los canales— es clave para asegurar el correcto funcionamiento de los 1.300 kilómetros de red de riego en la provincia. Durante el periodo en que se interrumpe el suministro de agua, se aprovecha para realizar mantenimiento, limpieza, reparaciones y mejoras en la infraestructura.

Hasta el momento, ya se licitaron obras para los departamentos de Rivadavia, Caucete, Angaco, San Martín, Pocito y 25 de Mayo, y se espera que el 15 de abril se sumen más zonas. La Capital es la única que queda excluida, ya que no cuenta con red de riego.

El financiamiento para estas tareas proviene tanto del gobierno provincial (en el caso de canales primarios) como de las Juntas de Riego (para los canales secundarios y comuneros). Si bien los productores deberían cubrir la totalidad del costo de la monda, este año la recaudación por parte de las Juntas apenas alcanza el 30%. Ruiz adelantó que están trabajando en medidas para mejorar la contribución de los regantes.

Además de la limpieza, la Provincia también se hará cargo de reparar los daños provocados por las intensas lluvias de los últimos meses. En departamentos como Calingasta, Ullum, Pocito, Albardón y Jáchal ya se están realizando trabajos específicos, y se proyectan intervenciones para mejorar la infraestructura hídrica, aunque todavía no se detallaron los proyectos en carpeta.

Con la planificación adelantada y el aumento en el presupuesto, el objetivo de Hidráulica es llegar al inicio de la próxima temporada de riego con una red en condiciones óptimas y con mayores garantías para los productores.