El proyecto minero Los Azules ha dado un paso clave al solicitar su incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión prevista de más de 2.700 millones de dólares. Este movimiento, que aún debe recibir la aprobación del Gobierno Nacional, se convierte en una herramienta fundamental para atraer nuevos inversores y avanzar hacia la construcción de la mina.
San Juan es la única provincia que actualmente cuenta con dos proyectos metalíferos en análisis para ingresar al RIGI. Primero fue Gualcamayo y ahora se suma Los Azules, sumando en total propuestas por más de 3.700 millones de dólares. La decisión final estará en manos de la comisión evaluadora del Ministerio de Economía, encargada de determinar si se cumple con los requisitos para la creación del Vehículo de Proyecto Único, lo que brindaría beneficios fiscales y estabilidad por 30 años.
Michael Meding, presidente de la compañía a cargo del proyecto, destacó que la solicitud es el resultado de meses de trabajo con equipos técnicos y jurídicos. Según explicó, la documentación fue presentada con todos los requisitos necesarios y ya se ha mantenido contacto con las autoridades nacionales, incluyendo al Secretario de Minería, Luis Lucero. “El Gobierno Nacional está muy al tanto y organizado en este proceso”, aseguró Meding.
Ahora, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación por parte de las autoridades nacionales. Debido a modificaciones recientes en el proceso, el análisis tiene un plazo de 45 días hábiles, aunque este puede extenderse si se requieren informaciones adicionales. Mientras tanto, la empresa continúa con su plan de trabajo y búsqueda de inversores.
La adhesión al RIGI representa una herramienta estratégica para atraer capital y garantizar el desarrollo del proyecto. Esta noticia llega en la antesala de la convención PDCA en Toronto, un evento clave para el sector minero a nivel mundial. Desde la empresa esperan que la aprobación del VPU les permita consolidar la captación de los 2.700 millones de dólares necesarios para iniciar la construcción de la mina.
Para facilitar el proceso de inversión, el plan ha sido dividido en dos etapas. La primera fase, con un presupuesto de 227 millones de dólares, se destinará a estudios técnicos y trabajos de infraestructura en el yacimiento. En una segunda etapa, de 2.500 millones de dólares, se proyecta dar inicio a la construcción en 2026. Una vez en operación, Los Azules se convertiría en la primera mina del país en producir cátodos de cobre listos para su comercialización.