Skip links
Published on: Desarrollo Económico

Lunahuasi sorprende con un nuevo hallazgo bajo tierra y se consolida como otro fuerte jugador del cobre en Iglesia

Un nuevo hito en la exploración minera se suma a la región iglesiana: Lunahuasi, el tercer gran proyecto del lado argentino del Distrito Vicuña, confirmó la existencia de un pórfido de cobre en profundidad, lo que potencia su perfil como promesa en el sector. Aunque es más reciente y menos desarrollado que sus vecinos Josemaría y Filo del Sol, este yacimiento ha venido captando la atención por la alta ley de mineral que presenta en superficie.

La novedad surgió tras finalizar la tercera campaña de exploración. Allí, NGEX, la empresa a cargo del proyecto, perforó a más de 2.000 metros de profundidad y detectó un nuevo sistema mineralizado debajo del área que ya estaba siendo estudiada. Esta confirmación, que venía siendo una sospecha geológica, fortalece la perspectiva de desarrollo y crecimiento del proyecto.

“Sabíamos que algo más grande alimentaba la riqueza que encontrábamos en superficie”, explicó Iván Chávez, geólogo y jefe del proyecto. Según relató, el hallazgo llegó luego de una perforación récord, cuyas muestras confirmaron la presencia de un yacimiento más profundo y con potencial para expansión.

“Hoy, Lunahuasi empieza a demostrar que el cobre también es protagonista de este lado de la cordillera”

El impacto no se hizo esperar: las acciones de NGEX, parte del grupo Lundin, subieron un 15% apenas se conoció la noticia. Aunque Lunahuasi aún no integra la megaempresa Vicuña Corp (asociación entre Lundin y BHP), sí se beneficia del impulso de los grandes proyectos de la zona, que facilitaron las condiciones para avanzar en exploraciones más ambiciosas.

Desde que comenzó su desarrollo hace apenas dos años, Lunahuasi ya perforó más de 45.000 metros, impulsado por resultados sobresalientes. En algunas zonas, se encontraron leyes de hasta 8% de cobre, una cifra que supera ampliamente a la de otros proyectos de la región. Esto permitió acelerar las inversiones y posicionar a este nuevo yacimiento como una promesa en alza dentro del panorama sanjuanino.

Chávez remarcó que la cercanía con Josemaría y Filo del Sol ha sido estratégica, ya que han compartido infraestructura y experiencias. También destacó cómo cambió la percepción de la potencialidad minera del lado argentino del distrito, históricamente opacada por los desarrollos en Chile. “Hoy, Lunahuasi empieza a demostrar que el cobre también es protagonista de este lado de la cordillera”, afirmó.

Aunque todavía le queda camino por recorrer para alcanzar el nivel de desarrollo de sus vecinos, el descubrimiento del pórfido abre una nueva etapa. Con más campañas en agenda, todo indica que el futuro de Lunahuasi será tan prometedor como profundo.