La política de reforzar los controles viales en San Juan comienza a mostrar resultados concretos. Aunque la cantidad de multas aumentó un 54% respecto al mismo período del año pasado, los siniestros y las víctimas fatales disminuyeron. Así lo reflejan los datos oficiales suministrados por la Policía de Tránsito provincial.
Entre enero y mayo de 2025, se labraron 11.028 actas de infracción, la cifra más alta en los últimos cinco años para ese período. En comparación, en 2024 se registraron 7.125, lo que marca un salto significativo. Según explicó el comisario Pedro Amarfil, jefe de la División Tránsito, el aumento se debe a la ampliación de operativos, que ahora también son realizados por otras áreas autorizadas, comisarías departamentales y la Unidad Coordinadora.
«El refuerzo tiene como fin reducir los siniestros viales y las muertes, y está funcionando», sostuvo Amarfil. Entre el 1 de enero y el 5 de junio, los siniestros bajaron un 22% respecto a 2024. Además, hubo menos víctimas fatales: 26 personas fallecieron en accidentes en ese período, contra 32 del año anterior.
En paralelo, también se incrementaron otras medidas: en los primeros cinco meses del año se retuvieron 2.583 licencias de conducir, un 12% más que en 2024. Las causas principales son conducir bajo efectos del alcohol o drogas, o circular sin Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
El comisario destacó que las infracciones por consumo de alcohol al volante disminuyeron levemente en relación a los últimos tres años. En 2025 se registraron 761 casos, frente a los 774 de 2024 y los 856 de 2022.
En cuanto a los vehículos radiados de circulación, este año se contabilizaron 3.524, más que en 2024 pero por debajo de las cifras de 2021 y 2022.
La actualización reciente del valor de las multas también impacta. Por ejemplo, manejar sin licencia cuesta hasta $436.200 en transporte público. Cruzar un semáforo en rojo o circular en contramano, $363.500.
Desde la fuerza insisten en no bajar la guardia. «Los resultados son alentadores, pero este trabajo exige continuidad y compromiso permanente», remarcó Amarfil.