La provincia de San Juan sigue liderando el desarrollo de energías renovables en Argentina, con una marcada apuesta por la energía solar. Actualmente, cuenta con 21 parques solares en operación, sumado a otros en construcción, posicionando a la región como uno de los puntos más relevantes para la producción de energía limpia en el país.
Uno de los hitos más importantes en este avance ha sido la reciente puesta en marcha de la fábrica de paneles solares más grande de Latinoamérica. Este proyecto no solo contribuirá a reducir la dependencia de importaciones para la construcción de nuevos parques, sino que también fortalecerá la industria local, generando empleos y desarrollando tecnologías nacionales competitivas a nivel global.
El camino hacia el autoabastecimiento energético está cerca de concretarse. Se estima que, en pocos años, San Juan podría generar el 100% de la energía que consume, gracias a la combinación de su clima favorable, la infraestructura desarrollada y las políticas de incentivo para inversiones en este sector. Sin embargo, no está exenta de desafíos. El principal reto radica en la intermitencia del recurso solar y la necesidad de optimizar sistemas de almacenamiento energético para garantizar un suministro constante.
Con un horizonte ambicioso, San Juan se proyecta como una de las provincias más avanzadas en la transición hacia energías limpias en el país, apuntando a ser un ejemplo en la lucha contra el cambio climático y un motor de la industria verde a nivel nacional e internacional.
Este impulso no solo beneficiará a la provincia en términos económicos y ambientales, sino que también coloca a Argentina en una posición clave para cumplir con sus objetivos de energía renovable establecidos para las próximas décadas.