Skip links
Published on: Provinciales

Milei se desliga del escándalo de $LIBRA y arremete contra la oposición

En una entrevista con Jonatan Viale, el presidente Javier Milei defendió su accionar en el caso de la criptomoneda $LIBRA, asegurando que actuó «de buena fe» y minimizando las consecuencias del episodio. Además, descartó que el escándalo afecte su imagen y apuntó contra sectores de la oposición.

«Obré con la mejor intención y me encontré con un revés», declaró el mandatario en diálogo con Viale en el programa ¿La Ves? de TN. Según Milei, el impacto económico del caso es reducido: «El Estado no perdió dinero, y si hubo afectados, fueron muy pocos. La mayoría de los inversores eran extranjeros, principalmente de China y Estados Unidos».

Consultado sobre su publicación en redes sociales que mencionaba la criptomoneda, el presidente explicó: «Lo difundí como hago con muchas otras cosas. Mi posteo ocurrió apenas minutos después del lanzamiento porque me interesa el tema y lo vi en el momento. Quienes participaron en esa inversión sabían a qué se exponían».

Milei rechazó cualquier implicación de su gobierno en el asunto: «No tengo razones para sospechar de nadie en mi equipo. Pero si la Justicia determina lo contrario, habrá consecuencias». Según contó, conoció a Hayden Mark Davis, creador de la criptomoneda, en octubre de 2024 y le presentó una iniciativa para financiar emprendedores sin acceso a créditos tradicionales.

«No es cierto que sean 44.000 personas. En el peor de los casos, podrían ser 5.000, y la posibilidad de que haya muchos argentinos entre ellos es baja. Son inversores experimentados en activos de alta volatilidad»

Respecto a la eliminación de su publicación en redes, explicó que lo hizo tras notar que se generaban interpretaciones erróneas: «Algunos decían que me habían hackeado la cuenta. Para despejar dudas, fijé el tuit, pero luego, ante el revuelo, decidí ocultarlo».

El presidente también desestimó las cifras sobre presuntos afectados: «No es cierto que sean 44.000 personas. En el peor de los casos, podrían ser 5.000, y la posibilidad de que haya muchos argentinos entre ellos es baja. Son inversores experimentados en activos de alta volatilidad».

Por otro lado, criticó duramente a la oposición, en especial al kirchnerismo: «Ahora me quieren hacer juicio político, pero jamás explicaron dónde está todo el dinero que desapareció durante sus gobiernos. ¿Dónde están los 600 millones de dólares que manejaba Néstor Kirchner?». Y agregó: «Que me cuestione alguien con antecedentes de corrupción es un chiste. La mayor estafa en Argentina fue el kirchnerismo».

Frente a las críticas y pedidos de juicio político, se mostró desafiante: «No me preocupa. Los que destruyeron la economía son ellos. Ahora, con el país creciendo y la inflación en baja, están desesperados porque saben que no pueden volver al poder».