Skip links
Published on: Provinciales

Nuevo debate: comerciantes y sindicatos analizan el horario de corrido

La posibilidad de implementar un horario de corrido en los comercios sanjuaninos vuelve a estar en el centro de la discusión. Distintos sectores, entre ellos comerciantes, empleados y representantes del transporte público, evalúan los beneficios y desafíos que implicaría modificar la jornada laboral tradicional, especialmente durante los meses de otoño e invierno.

El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, expresó su disposición a analizar la propuesta y destacó que, si el gremio de empleados de comercio lleva adelante una encuesta para conocer la opinión general, la Cámara estaría dispuesta a respaldarla. Desde el sector sindical, Mirna Moral enfatizó la necesidad de contar con estudios concretos que respalden cualquier decisión. «Para avanzar en esta discusión, es fundamental tener datos precisos y generar consensos entre todas las partes involucradas», afirmó en diálogo con Radio Colón.

Moral también planteó que cualquier análisis debe realizarse con el respaldo de una entidad académica o una consultora especializada. «Tras la pandemia, muchas costumbres han cambiado. Debemos evaluar si este nuevo esquema beneficiaría tanto a los comerciantes como a los trabajadores y si es viable en distintas zonas de la provincia. Es probable que en el Gran San Juan sea aplicable, pero en localidades como Jáchal o Calingasta, por su idiosincrasia, puede que no tenga el mismo impacto», explicó.

«Para avanzar en esta discusión, es fundamental tener datos precisos y generar consensos entre todas las partes involucradas»

Desde el sector del transporte, Ricardo Salvá, de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), se mostró abierto a la iniciativa. «Es un cambio que vale la pena analizar. Si mejora la dinámica laboral y social, podríamos hacer ajustes en recorridos y frecuencias para adaptarnos a la nueva realidad», sostuvo.

En contraste, el sector bancario descartó sumarse a esta modificación. Waldo Rodríguez, secretario general de la Asociación Bancaria, aseguró que su actividad ya opera con un esquema continuo y que modificarlo implicaría complicaciones tanto para los empleados como para la organización interna de las entidades financieras.

El debate sigue abierto y, aunque aún no hay definiciones concretas, la posibilidad de un cambio en el esquema comercial sanjuanino genera expectativas y posturas diversas. En los próximos meses, el análisis continuará para determinar si la provincia está preparada para dar este paso.