Skip links
Published on: Provinciales

Ocho proyectos tecnológicos dan el primer paso para convertirse en empresas en San Juan

San Juan apuesta al desarrollo de nuevos emprendimientos tecnológicos. En los últimos días, ocho proyectos fueron seleccionados para comenzar la fase de preincubación, una etapa en la que recibirán acompañamiento técnico y formación especializada para convertir ideas innovadoras en modelos de negocio sostenibles.

Las propuestas fueron elegidas por el equipo de la Secretaría de Ciencia y Técnica, en articulación con el área de Innovación y Transferencia, luego de una primera convocatoria que atrajo iniciativas de distintos perfiles. Todas tienen un punto en común: se apoyan en el uso de tecnologías aplicadas para resolver problemas concretos y generar valor económico.

El proceso se desarrollará en el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), y contará con el apoyo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba, institución con trayectoria en incubación de startups a nivel nacional. A través de este convenio, también se busca formar mentores locales para fortalecer el ecosistema emprendedor sanjuanino.

Durante los próximos dos meses, los equipos trabajarán con mentores para definir su propuesta de valor, validar el problema que buscan resolver y trazar un perfil de negocio claro. Las iniciativas más avanzadas podrán pasar luego a la etapa de incubación formal, donde desarrollarán estrategias de financiamiento, monetización y escalamiento.

Carlos Gallardo, referente del área de Innovación, destacó que “en esta etapa se ajustan las ideas, se estudia la viabilidad real de los proyectos y se fortalece el modelo que puede transformarse en una empresa”. También señaló que se continúa recibiendo propuestas en el Consultorio de Innovación, espacio donde emprendedores e investigadores pueden obtener asesoramiento para desarrollar sus proyectos.

Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran plataformas tecnológicas para servicios médicos y financieros, sistemas de fabricación industrial, desarrollos en ciberseguridad y transformación digital, nuevas soluciones geofísicas y herramientas aplicadas al agro y la industria.

El programa prevé abrir nuevas convocatorias a lo largo del año, con el objetivo de formar más tandas de emprendedores que impulsen el desarrollo tecnológico de la provincia y se integren a la economía del conocimiento