Skip links
Published on: Provinciales

Opiniones divididas en el PJ tras la suspensión de las PASO

La reciente media sanción en la Cámara de Diputados que avala la suspensión de las PASO ha generado intensos debates dentro del peronismo sanjuanino. Tres figuras clave del PJ local, con posibilidades de protagonizar las próximas elecciones legislativas, han expresado posturas diversas sobre el impacto de esta decisión.

Cristian Andino: la búsqueda del consenso

El intendente de San Martín, Cristian Andino, se mostró conciliador y consideró que, ante la ausencia de las PASO, “llegar al consenso será lo mejor para todos”. Para Andino, este nuevo escenario representa una oportunidad para fortalecer el diálogo interno y evitar divisiones que puedan afectar al partido. Según él, lograr acuerdos dentro del PJ será crucial para consolidar un frente unido de cara a las elecciones.

José Luis Gioja: una crítica a la democracia interna

El exgobernador José Luis Gioja manifestó su preocupación por las implicancias de eliminar las PASO, destacando que “se quita la posibilidad de que un afiliado llegue a ser candidato y va a prevalecer el dedo”. Gioja sostuvo que este cambio favorece a las decisiones tomadas en las cúpulas partidarias, limitando la participación de las bases y debilitando el carácter democrático del partido. “Las PASO daban voz a la ciudadanía; esto puede llevarnos a acuerdos impuestos que no reflejan la verdadera voluntad popular”, añadió.

Fabián Gramajo: la indiferencia como postura

Por su parte, Fabián Gramajo, intendente de Chimbas, adoptó un enfoque más pragmático. “En su momento, fuimos fruto de unas PASO, pero hoy creo que hay temas más importantes para debatir que el sistema electoral”, afirmó. Desde su entorno, aseguran que la eliminación de las PASO no afecta significativamente su posicionamiento dentro del PJ, lo que sugiere que Gramajo se siente seguro respecto a su proyección política.

Impacto en el PJ y el liderazgo de Sergio Uñac

La decisión ha puesto en evidencia las tensiones internas en el PJ sanjuanino. Mientras algunos líderes, como Andino, priorizan la unidad, otros, como Gioja, alertan sobre los riesgos de un modelo que limite la participación. Por otro lado, el gobernador Sergio Uñac, quien mantiene un fuerte control sobre la estructura partidaria, podría desempeñar un rol decisivo en la definición de las candidaturas.

A medida que el peronismo de San Juan se enfrenta a este nuevo escenario político, los próximos pasos serán determinantes para mantener la cohesión interna y asegurar su protagonismo en las urnas. En un contexto marcado por la incertidumbre y los cambios, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la representatividad y la eficiencia en la toma de decisiones.

El futuro del PJ en San Juan dependerá de cómo los distintos sectores del partido logren adaptarse a esta nueva realidad, en un panorama político provincial y nacional cada vez más competitivo.