El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo una reunión clave con Lisandro Catalán, secretario del Interior de la Nación, con el objetivo de agilizar los trámites necesarios para reanudar la construcción del Túnel de Zonda, una obra que generaría alrededor de 500 empleos directos en su punto máximo de actividad.
El proyecto quedó paralizado en 2023 debido a cuestiones administrativas, luego de que la empresa Alya, encargada de los trabajos, fuera reemplazada por una Unión Transitoria de Empresas (UTE). A pesar de que este cambio ya fue formalizado, la aprobación final depende del Gobierno Nacional, dado que la financiación proviene de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual la Nación es garante. Si bien el aval ya habría sido otorgado, el expediente aún está pendiente en el área de Legales del Ministerio de Economía.
La intención del mandatario provincial es que el proceso burocrático se resuelva cuanto antes para remitir la documentación al BID, que será el último organismo en evaluar la validez del traspaso y autorizar la liberación de los fondos. Una vez aprobado, San Juan podrá avanzar con la reactivación del túnel sin que esto implique un gasto adicional para la Nación, ya que el pago del crédito corre por cuenta de la provincia.
Hasta el momento de su interrupción, la obra había avanzado con un 90% de los accesos completados, quedando pendiente la excavación de 1.100 metros en la Sierra de Marquesado para la construcción de la calzada principal. El túnel tendrá dos carriles y albergará infraestructura clave, como un gasoducto y un acueducto que abastecerá de agua a aproximadamente un millón de personas. Además, mejorará la conexión vial entre los departamentos de Rivadavia, Zonda y Ullum.
Avanza el Programa de Pavimentación Urbana
En paralelo, la provincia puso en marcha el Programa Provincial de Pavimentación Urbana, con trabajos que ya comenzaron en los departamentos de Rawson y San Martín. Según explicó Orrego, el plan se desarrollará en tres etapas y cuenta con un presupuesto asignado de 12.000 millones de pesos para el 2024. «Cumplir con los compromisos asumidos es fundamental, y este programa ya está en marcha sin posibilidad de retroceso», aseguró el gobernador.