Skip links
Published on: Provinciales

Orrego busca destrabar la construcción de barrios Procrear ante el cierre de la Secretaría de Hábitat

El cierre de la Secretaría de Hábitat y Vivienda, confirmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, genera incertidumbre en San Juan. Además de dejar sin empleo a cientos de personas a nivel nacional, la medida afectará programas de acceso a la vivienda, como Procrear, Casa Activa y Fonavi. Frente a este panorama, el gobernador Marcelo Orrego impulsa gestiones para finalizar con fondos provinciales dos barrios Procrear que quedaron inconclusos en la Capital.

Estos desarrollos urbanísticos, ubicados en zonas estratégicas, suman 359 unidades habitacionales que permanecen en suspenso. El complejo La Ramada, detrás del barrio Don Bosco, cuenta con 249 viviendas y presenta un avance del 60%, mientras que La Nave, próximo al Centro Cívico, dispone de 103 departamentos con solo un 15% de obra ejecutada.

Desde hace meses, el Gobierno de San Juan busca que la administración de estos proyectos pase a la órbita provincial, permitiendo al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) asumir su finalización y adjudicación. Sin embargo, la gestión nacional de Javier Milei ha mantenido silencio sobre el tema, con la posibilidad incluso de subastar estos inmuebles en distintas provincias.

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, no descarta acudir a la Justicia para evitar que las construcciones queden abandonadas. “No podemos permitir que estos edificios se conviertan en estructuras vacías sin un uso claro para la comunidad”, afirmó en declaraciones previas.

“No podemos permitir que estos edificios se conviertan en estructuras vacías sin un uso claro para la comunidad. El gobernador ha sido claro: los barrios en construcción deben terminarse, dentro de las posibilidades económicas de la provincia”

El reciente anuncio sobre la eliminación de la Secretaría de Hábitat encendió nuevamente las alarmas en la provincia. Con una demanda habitacional creciente, la intención del gobierno local es asegurar que los departamentos ya construidos o en estado avanzado sean utilizados para responder a las necesidades de la población.

El secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, indicó que San Juan ha sostenido ciertos proyectos de vivienda con recursos propios. No obstante, advirtió que deben analizar la situación legal de los contratos vigentes y el impacto en el presupuesto provincial. “El gobernador ha sido claro: los barrios en construcción deben terminarse, dentro de las posibilidades económicas de la provincia”, sostuvo.

En este contexto, se priorizaría la culminación de La Ramada, dado su mayor grado de avance. “Nos gustaría avanzar más rápido, pero dependemos de los recursos disponibles y la coparticipación nacional, que sigue sin repuntar”, explicó Achem.

Por otro lado, en el marco de la reestructuración de programas habitacionales, San Juan ya obtuvo la cesión de los complejos de Casa Activa en Chimbas y Pocito, desarrollados para adultos mayores. Con 64 viviendas completamente equipadas, solo resta definir la modalidad de adjudicación para ponerlos en funcionamiento.

El escenario habitacional en la provincia sigue condicionado por la incertidumbre nacional. Mientras tanto, Orrego apuesta a gestionar alternativas que permitan destrabar la situación de cientos de familias que esperan por su hogar propio.