Skip links
Published on: Provinciales

Orrego destacó la importancia del apoyo chileno al Túnel de Agua Negra

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reafirmó recientemente su compromiso con la reactivación del Túnel de Agua Negra, un proyecto clave para fortalecer la integración y el comercio entre Chile y Argentina. Durante un encuentro en el Palacio de Cerro Castillo en Viña del Mar, Boric expresó su intención de avanzar en esta obra de infraestructura, un anuncio que fue bien recibido por las autoridades regionales de ambos países.

El gobernador de la región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, resaltó la relevancia del túnel para la conectividad binacional y el desarrollo económico de la región. En la reunión, donde participaron 12 de los 16 gobernadores regionales de Chile, se discutieron diversas iniciativas estratégicas, con especial énfasis en proyectos de infraestructura que potencien la vinculación internacional.

«San Juan y Chile deben estar preparados para los desafíos globales en términos de conectividad, energía y minería. La transición hacia energías limpias y el avance en electromovilidad exigen una agenda internacional activa y coordinada»

Por su parte, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, celebró la postura del mandatario chileno y enfatizó la necesidad de continuidad en el apoyo político para concretar el túnel. «Este es un proyecto de largo plazo que requiere compromiso sostenido en el tiempo», afirmó Orrego, señalando que la coordinación entre Cancillería y las autoridades chilenas es un factor determinante en su avance.

Asimismo, recordó que en el pasado hubo períodos de mayor impulso, como durante las gestiones de los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet, pero también momentos de estancamiento debido a cambios en las prioridades gubernamentales, como ocurrió durante la administración de Alberto Fernández.

«San Juan y Chile deben estar preparados para los desafíos globales en términos de conectividad, energía y minería. La transición hacia energías limpias y el avance en electromovilidad exigen una agenda internacional activa y coordinada», concluyó el mandatario provincial, destacando la necesidad de mantener firme el compromiso de ambas naciones para hacer realidad este corredor bioceánico.