La diputada nacional acompañó con su voto los proyectos que buscan garantizar fondos para el Hospital Garrahan y las casas de estudio públicas. Argumentó su postura con un fuerte enfoque federal.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades públicas del país. La legisladora sanjuanina Nancy Picón, integrante del bloque Producción y Trabajo y referente del gobernador Marcelo Orrego en el Congreso, votó afirmativamente y expuso una postura centrada en la defensa de los intereses provinciales.
“La prioridad es San Juan. Dentro de ese compromiso está la Universidad Nacional y también los niños que se atienden en el Garrahan. No se trata de ideologías, sino de estar a la altura de lo que necesita nuestra gente”, sostuvo Picón durante su intervención en el recinto.
Antes de tomar una posición, la diputada consultó al Ministerio de Familia y Desarrollo de la provincia. Según los datos oficiales, en lo que va del año 70 sanjuaninos fueron derivados al Hospital Garrahan y recibieron un total de 180 atenciones médicas, a través de un sistema coordinado por el gobierno local. “Apoyar esta ley es también reconocer el trabajo de quienes acompañan a las familias en momentos difíciles”, remarcó.
En relación a las universidades, y especialmente a la UNSJ, Picón fue enfática: “La educación pública sigue siendo una herramienta de transformación social. Hay miles de jóvenes que dependen de ella para formarse, y los mecanismos de control interno funcionan con rigurosidad”.
La diputada también compartió su experiencia personal al respecto: “Soy hija de una ama de casa y un empleado público. Gracias a la universidad pública pude estudiar y convertirme en abogada. Lo mismo les pasa hoy a muchos hijos de trabajadores que ven en la educación una posibilidad concreta de futuro”.
Sobre las implicancias fiscales del proyecto, Picón reconoció que la ley no especifica de qué partidas saldrán los recursos, pero insistió en que los fondos están disponibles. “La clave está en establecer prioridades. Si hay voluntad política, se puede hacer”, aseguró.
Además, anticipó que el próximo 13 de agosto se tratará en comisión el proyecto impulsado por los gobernadores que busca restituir fondos recortados a las provincias. Confirmó que acompañará la iniciativa: “Vamos a votar a favor de todo lo que represente recursos para San Juan. Es momento de recuperar lo que nos corresponde”.