El gremio que representa a los choferes del transporte público en San Juan advirtió que podría llevar a cabo una medida de fuerza a fines de febrero si las empresas no cumplen con un compromiso salarial pendiente. La falta de pago genera tensión en el sector y pone en riesgo la continuidad del servicio de colectivos en la provincia.
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) San Juan, Héctor Maldonado, expresó su preocupación por la deuda que las compañías mantienen con los trabajadores y denunció la falta de voluntad para regularizar la situación. Según explicó en declaraciones radiales, el conflicto surge a raíz de un acuerdo salarial firmado entre el sindicato y las cámaras empresariales, el cual establecía incrementos para los meses de noviembre, diciembre y enero. Dichos montos debían ser abonados en febrero, pero hasta el momento no han sido depositados.
Desde UTA indicaron que habían propuesto que la diferencia se incorporara en la liquidación de sueldos de principios de mes, pero las empresas argumentaron que no cuentan con los fondos necesarios. Como alternativa, el gremio sugirió un nuevo plazo hasta el 20 de febrero, aunque tampoco obtuvieron una respuesta positiva.
“Nos dicen que sin un auxilio del Gobierno o un aumento de tarifas no pueden pagar, pero esto no es un problema de los trabajadores. El acuerdo fue firmado y debe cumplirse”, afirmó Maldonado. Además, criticó la falta de claridad por parte de las empresas sobre una posible fecha de pago, pese a los intentos de negociación.
Ante este escenario, UTA San Juan dio un ultimátum hasta el 28 de febrero. Si la deuda no es saldada antes de esa fecha, se implementarán medidas de fuerza que afectarían la prestación del servicio de colectivos en toda la provincia.
Desde el sector empresarial aún no se han manifestado sobre el conflicto, mientras que los trabajadores siguen en estado de alerta a la espera de una solución que evite el paro del transporte público.