Skip links
Published on: Provinciales

Proponen agravar las penas por maltrato animal tras varios casos conmocionantes

A raíz de los recientes y violentos incidentes de maltrato animal en la provincia, un grupo de proteccionistas sanjuaninos presentará en febrero un proyecto de modificación de la Ley Nº 2005-L, conocida como Ley de Tenencia Responsable, con el fin de aumentar las penas para quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

La preocupación por el bienestar de los animales se intensificó luego de casos como la brutal agresión que sufrieron dos perros de raza akita en Chimbas, y los asesinatos de «Topo» y «Negrita», cuyos casos generaron una fuerte conmoción en la comunidad. Las repercusiones no solo se manifestaron en las redes sociales, sino también en marchas de repudio y reacciones de indignación. Sin embargo, los defensores de los derechos de los animales consideran que las sanciones actuales no son suficientes y que se deben implementar castigos más severos.

Emilia Merino, proteccionista local, explicó que la iniciativa, en colaboración con el abogado Adolfo López Martí, busca elevar las penas de la legislación provincial. «Queremos que las penas se agraven, especialmente en los casos de asesinato o tortura animal, para que los responsables enfrenten prisión efectiva, aunque sea por unos días», indicó Merino.

Actualmente, la Ley Nº 2005-L establece sanciones económicas y arrestos menores para quienes cometen faltas graves, como el abandono o maltrato de animales. Sin embargo, no contempla penas de prisión efectiva. A nivel nacional, la Ley 14.346 también establece penas de hasta un año de prisión para actos de crueldad animal, lo que, según los proteccionistas, no resulta disuasivo.

Los recientes casos de maltrato animal, como el asesinato de un perro por parte de Roberto Paredes en diciembre y el ataque a la perra «Negrita», evidencian la necesidad de cambiar el enfoque judicial frente a estos delitos. En el último mes, además, un perro fue atacado con un rifle de aire comprimido en Pocito, lo que también generó la solidaridad de los proteccionistas, quienes están recaudando fondos para los cuidados veterinarios.

Ante esta realidad, la propuesta de modificar la ley provincial busca lograr un cambio significativo en el tratamiento de estos crímenes, para que quienes maltraten a los animales enfrenten consecuencias más severas y efectivas.