En la Cámara de Diputados de San Juan avanza una iniciativa que busca respaldar a familias que, de forma transitoria, se hacen cargo del cuidado de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por medidas judiciales. La propuesta fue presentada por la legisladora Fernanda Paredes (PJ) y plantea la creación del programa “AUNAR San Juan”, que contempla un subsidio mensual para quienes asuman ese rol.
El proyecto apunta a familias ampliadas o referentes afectivos —como abuelos, madrinas o personas cercanas al entorno del menor— que, en lugar de que el niño sea institucionalizado, puedan acogerlo en su hogar durante el tiempo que dure la medida excepcional.
La iniciativa surge tras la eliminación a nivel nacional del programa AUNAR Familia, decisión tomada por el actual gobierno, que dejó a las provincias la responsabilidad de su continuidad.
El subsidio propuesto sería equivalente al 60% del salario mínimo, lo que hoy representaría cerca de $188.000 mensuales, y se financiaría con fondos provinciales. El objetivo, según Paredes, es garantizar un entorno familiar seguro mientras se trabaja en la restitución de derechos o el regreso del menor a su núcleo familiar.
Desde el sector impulsor sostienen que el costo para el Estado sería bajo en relación con el impacto social positivo que puede generar esta medida, tanto en la contención de los menores como en la prevención de institucionalizaciones prolongadas.