San Juan, 2 de diciembre de 2024 – El Proyecto Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, representa uno de los desarrollos cupríferos más prometedores de Argentina. Sin embargo, este emblemático proyecto minero sufrió un inicio accidentado. Presentado con gran despliegue mediático en abril de 2023 durante la campaña electoral, el proyecto quedó paralizado tras la derrota del exgobernador.
Desde aquel anuncio inicial, realizado por la gestión saliente en busca de ganar ventaja política, el proyecto quedó en suspenso hasta diciembre de 2023, cuando la nueva administración de Marcelo Orrego asumió el compromiso de destrabar y corregir numerosos problemas encontrados.
En abril de 2023, durante el contexto de una intensa campaña electoral, se presentó públicamente el proyecto Los Azules ante el exgobernador, con énfasis en su potencial económico y ambiental. Ese anuncio, que tenía que ver únicamente con una acción de la empresa, se presentó como un logro del gobierno anterior, con el fin de mostrar que las demoradas inversiones mineras estaban llegando. Hay que recordar que durante los 8 años del gobierno de Uñac a pesar de los repetidos anuncios, solo se otorgó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para un gran proyecto minero. Tras la derrota electoral de Uñac, el proceso de evaluación quedó prácticamente paralizado durante muchos meses. Cuando la nueva administración asumió, se encontró con un Informe de Impacto Ambiental presentado de una manera apurada con datos en algunos capítulos insuficientes para la evaluación, resultado de apuros por generar anuncios políticos en lugar de asegurar un proceso técnico adecuado.
El yacimiento, situado en la Cordillera de los Andes, contempla una moderna mina a cielo abierto y una planta de procesamiento diseñada para producir cátodos de cobre con un 99,9% de pureza. Además, las obras incluirán un campamento sostenible para alojar hasta 1.000 personas y tecnologías para proteger los recursos hídricos, como el río Salinas y sus afluentes.
Las etapas del proyecto abarcan:
- Construcción: 3 años.
- Operación de lixiviación: 30 años.
- Post-cierre: 5 años.
Lejos de «cosechar lo sembrado,» la nueva gestión tuvo que reactivar un proceso que estaba virtualmente paralizado. Desde el inicio del mandato, en diciembre de 2023, el equipo del gobernador Orrego tomó medidas inmediatas para retomar el análisis del Informe de Impacto Ambiental y garantizar que cumpliera con los estándares exigidos por ley. Este enfoque permitió reanudar las reuniones de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM) en marzo de 2024, con una metodología de trabajo eficaz que priorizó la revisión técnica.
Más allá del discurso, se demostró que la gestión saliente dejó proyectos fundamentales en pausa o mal ejecutados, siendo este solo uno de los muchos casos en los que la nueva administración debió intervenir para viabilizar inversiones cuya gestión había sido abandonada por el gobierno de Uñac.
Con un enfoque en la eficiencia y el cumplimiento de los estándares ambientales, el proyecto Los Azules avanza ahora hacia su etapa de construcción, bajo el monitoreo estricto de los organismos de control, como la Policía Minera. La visión de la nueva gestión no se basa en anuncios mediáticos, sino en resultados que beneficien a los sanjuaninos y posicionen a San Juan como líder en minería responsable.
