El anuncio del Gobierno nacional sobre el cierre definitivo de Vialidad Nacional generó reacciones de cautela y preocupación en la dirigencia sanjuanina. El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y comunicado por el vocero presidencial Manuel Adorni, incluye también la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Según el Ejecutivo, la medida busca reorganizar el control de la obra pública y el transporte, tras vincular a Vialidad con hechos de corrupción durante gestiones anteriores.
En este marco, el gobernador Marcelo Orrego se refirió al tema desde Rivadavia, donde participó de una inauguración de obras junto al vicegobernador Fabián Martín. “Me tengo que poner a leer porque es una noticia muy reciente”, señaló Orrego, y agregó que deberán “estudiar el tema” para conocer el impacto real en las rutas nacionales que atraviesan San Juan.
Por su parte, Martín confesó su sorpresa ante la decisión del Ejecutivo: “Es una noticia que nos sorprendió a todos. Vialidad Nacional prácticamente no contaba con recursos para mejorar la infraestructura en San Juan, pero era un organismo importante. No sé qué irá a pasar con las rutas nacionales”.
En la misma línea, la diputada nacional Nancy Picón, del bloque Producción y Trabajo, fue consultada por Canal 13 y eligió mantener cautela: “Es una noticia muy reciente, analizaremos la situación”, dijo sobre la decisión que afecta directamente a la obra pública en todo el país.
Mientras tanto, el Gobierno nacional confirmó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a llamarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte, absorbiendo las funciones de control de rutas, trenes y servicios concesionados. Además, se anunció que Gendarmería Nacional asumirá tareas de fiscalización de tránsito y que se licitarán más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales.
El cierre de Vialidad Nacional, la licitación de corredores y la reasignación de controles abren nuevos interrogantes sobre el futuro de la infraestructura vial en provincias como San Juan, que aún esperan definiciones para saber cómo se mantendrán y ejecutarán las obras que dependen de la Nación