Después de más de cuatro años de parálisis, la transformación de la Ruta 40 Sur en autopista ya muestra signos claros de avance. A ocho meses de haber retomado los trabajos, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA junto a Semisa Infraestructura SA, se encamina hacia su etapa de mayor intensidad, con una proyección de entre 250 y 300 personas empleadas en el lugar.
El responsable técnico de la obra, Fernando Zakalik, explicó que actualmente se realizan tareas de movimiento de suelo y se están habilitando desvíos. En las próximas semanas comenzarán las obras de los puentes elevados, un hito clave del nuevo diseño, junto al asfaltado de las colectoras. La primera parte del pavimento podría iniciarse a fines de junio o principios de julio.
Este proyecto corresponde a la Sección 2 del corredor vial, que une Tres Esquinas con el ingreso a Cochagual, y contempla 26 kilómetros de autopista financiados en su mayoría por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un aporte del 7% por parte de Vialidad Nacional.
Los puentes que se construirán –Cochagual, Colonia Fiscal y Media Agua– permitirán un tránsito más seguro para las comunidades cercanas, al elevar los cruces y mejorar la circulación. La autorización ejecutiva para comenzar estas estructuras está en proceso, y se estima que la primera se inicie en junio.
A la par, avanza el acondicionamiento de las colectoras laterales, donde se mantendrá el tránsito mientras se trabaja en la traza principal. Esto permitirá garantizar la seguridad vial durante la ejecución de la obra.
Además del progreso técnico, también se destaca el impacto social del proyecto: la mitad de los empleados provienen de localidades cercanas y un 10% del personal contratado son mujeres, según indicó Florencia Guzmán, encargada del vínculo con las comunidades.
La UTE instaló un obrador en calle San Luis y opera su propia planta de áridos, lo que permite procesar los materiales localmente y optimizar tiempos y costos, algo posible gracias a los recursos naturales disponibles en San Juan.
Según Zakalik, el ritmo actual está dentro de lo planificado y se mantendrá sostenido durante los 20 meses de obra restantes.