El reciente decreto nacional 452/2025, que impulsa una reforma en el sistema eléctrico y crea el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge), fue recibido con atención por parte del Gobierno de San Juan. El Director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, destacó dos puntos que podrían ser positivos para la provincia: la posibilidad de ofrecer energía más barata y la chance de que empresas mineras financien obras de infraestructura eléctrica.
“El nuevo marco nos permite competir con precios más bajos, especialmente si EPSE puede vender directamente a privados”, explicó Ginestar en declaraciones radiales. Esto podría impactar en el costo de la energía y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Además, remarcó que las mineras podrían involucrarse en el desarrollo de líneas de transporte eléctrico, algo que hasta ahora estaba limitado. “Este esquema permite que el privado invierta directamente. En una provincia terminal como San Juan, eso puede marcar una diferencia importante”, dijo.
Según el funcionario, aunque el mercado se abre a la participación privada, el Estado sanjuanino seguirá teniendo un papel central. “Vamos a seguir siendo protagonistas en proyectos estratégicos y velando por el interés de los sanjuaninos”, aseguró. También hizo hincapié en la capacidad técnica local para acompañar estos cambios, mencionando tanto a organismos como EPSE y el EPRE, como al Instituto de Energía Eléctrica.
Ginestar aclaró que aún quedan detalles por definir, como el impacto en las tarifas o los porcentajes de contratación directa entre privados. “Es un proceso en marcha, pero vemos un potencial importante para San Juan”, concluyó.