En un contexto de recuperación económica y medidas fiscales estratégicas, la provincia de San Juan experimentó un aumento significativo en su recaudación impositiva durante 2024. Según datos oficiales, los ingresos tributarios crecieron un 56% en términos reales en comparación con 2023, superando ampliamente los desafíos inflacionarios del período.
Este logro se dio a pesar de un entorno económico marcado por una inflación acumulada del 117,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El desempeño fiscal de la provincia se apoyó en un incremento notable en los principales impuestos, como Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario e Impuesto Automotor, impulsados por políticas que favorecieron el cumplimiento de los contribuyentes.
El impuesto que lideró el crecimiento fue Ingresos Brutos, con una recaudación de $158.437.612.769, lo que representa un incremento interanual del 182,2%, o un 64,4% en términos reales. Este tributo, considerado un reflejo del dinamismo económico, gravita sobre las actividades comerciales y productivas de la provincia.
Por su parte, el Impuesto Inmobiliario experimentó un alza real del 173%, mientras que el Impuesto Automotor creció un 169% en términos reales. Ambos tributos fueron favorecidos por la implementación de la Moratoria 2024, que permitió regularizar deudas con beneficios y descuentos.
El programa fiscal, vigente entre mayo y octubre, logró la adhesión de más de 82.000 contribuyentes, lo que contribuyó significativamente al aumento de la recaudación. Durante mayo, mes de lanzamiento de la moratoria, la provincia registró su pico mensual con $20.766.798.345 recaudados, destacándose el Impuesto Automotor como el principal protagonista.
El secretario de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que el año cerró con un balance positivo para las finanzas provinciales. «Hemos alcanzado el equilibrio fiscal mientras priorizamos áreas fundamentales como salud, educación y seguridad», afirmó.
Con un desempeño fiscal que supera las expectativas, San Juan se posiciona como una de las provincias con mejor gestión tributaria en un contexto económico complejo. Estos resultados no solo reflejan un manejo eficiente de las políticas fiscales, sino también una incipiente reactivación de la economía local.