El Registro Provincial de Constructores (RPC) de San Juan comenzó a funcionar completamente de forma digital, a través de un nuevo portal web que permitirá a las empresas constructoras presentar documentación y actualizar datos sin necesidad de hacerlo en persona.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, busca simplificar los procesos administrativos vinculados a la adjudicación de obras públicas, mejorar la trazabilidad de la información y reducir los tiempos de gestión.
Desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) filial San Juan, su presidente Ramón Martínez valoró el cambio, señalando que “el registro digital elimina la necesidad de llevar documentación física y permite actualizar los datos desde la oficina, sin traslados ni intermediarios”.
El RPC es una herramienta clave en la actividad del sector, ya que determina la capacidad de obra de cada empresa a partir de su historial, el tipo de maquinaria, personal contratado y obras ejecutadas. Esta evaluación es la que define qué compañías están habilitadas para competir en licitaciones de gran escala.
Martínez explicó que el nuevo sistema también optimiza la comunicación con la administración pública, ya que los ajustes o correcciones se notifican por correo electrónico, lo que hace más ágil el proceso. “Antes teníamos que asignar a una persona exclusivamente para llevar los papeles al Centro Cívico. Ahora, todo se hace en línea”, detalló.
La digitalización del registro representa un paso hacia una gestión más moderna y transparente, además de reducir costos y carga operativa para las empresas. Según fuentes del sector, la herramienta ya está en funcionamiento y las primeras experiencias fueron positivas.