Skip links
Published on: Provinciales

San Juan duplicó la venta de motos en seis meses y lidera el crecimiento nacional

El mercado de motos vive meses de fuerte expansión en San Juan: entre enero y junio de 2025 se patentaron 4.986 unidades nuevas, un 84% más que en el mismo período del año pasado, cuando se habían registrado 2.705. El dato ubica a la provincia por encima del promedio nacional, que cerró el semestre con un crecimiento del 50% en ventas.

El repunte se da luego de un 2024 que mostró signos de retracción y que había afectado a todos los sectores. Aunque en junio se notó una baja del 20% respecto a mayo, el balance interanual fue más que positivo: solo el mes pasado, la suba frente a junio del 2024 llegó al 101%.

Según Fernando Lucero, empresario del sector, la principal razón de este fenómeno pasa por la necesidad de recortar gastos de transporte: cada vez más usuarios encuentran en la moto una alternativa para enfrentar el aumento de pasajes y el alto costo de mantener un auto. “Hoy la moto se paga con el ahorro en colectivo”, resumió en declaraciones a radio Estación Claridad.

Además, la financiación sigue siendo una herramienta clave. Hay opciones con tarjetas, préstamos prendarios y planes especiales. Algunas marcas ofrecen hasta 12 cuotas sin interés para modelos específicos, lo que facilita el acceso a unidades de baja y mediana cilindrada.

En este repunte también empiezan a aparecer las motos eléctricas, aunque todavía representan un porcentaje pequeño. No consumen combustible, requieren menos mantenimiento y no pagan patente mensual en San Juan, lo que suma un incentivo extra para quienes buscan movilidad económica y ecológica.

Los modelos más vendidos siguen siendo los de 110cc, con precios que parten de los 2 millones de pesos, seguidos por motos de 150cc. Pese a la reciente apertura de importaciones, los concesionarios locales todavía enfrentan demoras en la llegada de unidades, aunque esperan recuperar stock pleno durante el invierno.

El fenómeno refleja no solo un momento de crecimiento del rubro, sino un cambio en los hábitos de consumo, donde la moto se consolida como una opción práctica para moverse en la ciudad.