San Juan se afianza cada vez más como un polo clave para el desarrollo de energías renovables en Argentina, y varias empresas líderes del sector han decidido redoblar sus apuestas en la región. Entre ellas, Genneia y YPF Luz destacan con importantes proyectos de expansión que fortalecerán tanto la generación eólica como la solar en la provincia, aprovechando las condiciones climáticas favorables y los incentivos locales para la transición hacia energías limpias.
Genneia, una de las principales referentes en generación eólica, ha iniciado un plan de inversión que busca ampliar la capacidad de sus parques eólicos en San Juan. A través de la incorporación de tecnologías de última generación, la empresa planea maximizar la producción de energía aprovechando los intensos vientos de la región. Este impulso no solo responde a la creciente demanda de energía limpia en el país, sino que también refleja el compromiso de Genneia con la sostenibilidad y el desarrollo local, generando empleos en cada fase de los proyectos y fortaleciendo la economía sanjuanina.
Por otro lado, YPF Luz ha puesto el foco en el sector solar, alineando su estrategia de crecimiento con los recursos naturales de la provincia. La empresa ha proyectado una importante expansión en la producción de energía solar, con instalaciones de última tecnología que permitirán captar y transformar la energía del sol en una fuente sostenible y accesible. Este enfoque, según YPF Luz, busca posicionar a San Juan como uno de los principales productores de energía solar del país, gracias a las extensas horas de radiación solar que ofrece el territorio. Además, la iniciativa contribuye a diversificar la matriz energética nacional y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Ambas empresas destacan la importancia de San Juan como un punto estratégico para el desarrollo de energías renovables en Argentina. Con sus proyectos de expansión, tanto Genneia como YPF Luz no solo buscan aportar a la lucha contra el cambio climático, sino también generar un impacto positivo en las comunidades locales, mediante el aumento de puestos de trabajo y la creación de infraestructura en la región. En un contexto en el que la sostenibilidad se vuelve una prioridad, estos avances consolidan a San Juan como una referencia en la transición energética del país.