Skip links
Published on: Provinciales

San Juan es una isla: la minería como malla de contención

El gobernador Marcelo Orrego anunció al inicio del mes de abril, en la apertura del periodo de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados, que el Estado sanjuanino estará presente para tapar las ausencias o carencias generadas por la política nacional que lleva adelante la administración de Javier Milei. Los anuncios fueron puntuales y mostraron un San Juan ordenado y con una hoja de ruta bien diagramada.

A los subsidios del transporte y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), desaparecidos en el país, que en San Juan continúan firme, se le sumará el boleto escolar gratuito para docentes y estudiantes. 

Estos anuncios no fueron los únicos, ya que en contraposición a lo que se vive a nivel nacional, el gobernador anticipó un año auspicioso gracias a la minería. Tal es así que apuntó a la consolidación de la Mesa del Cobre, un espacio que reúne a los cinco gobernadores de las provincias con yacimientos de este mineral, con el objetivo de posicionar a Argentina como líder mundial en la explotación del cobre, esencial para la transición energética global. Cabe recordar que San Juan cuenta con cinco de los ocho proyectos más importantes del país, y es el primer mandatario local quien preside esta Mesa.

«San Juan está comenzando la segunda gran etapa de su historia minera, marcada por la diversificación, la sustentabilidad y la consolidación del cobre como mineral estratégico. Este es el camino hacia un San Juan con más desarrollo, más empleo y más oportunidades para todos», expresó el gobernador, anticipando el trabajo que se realizará con la ley para el Desarrollo de la Cadena de Valor y Comunidades Mineras sobre proveedores mineros que tiene como finalidad la protección de la mano de obra local.

Luego de ello se conoció además que, pese a los últimos anuncios del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, la provincia no se verá afectada por que dos de sus productos importantes, el cobre y los lingotes de oro, van a estar exentos de aranceles al ingresar al mercado estadounidense.

A pesar de que la mayoría de los productos latinoamericanos enfrentan un arancel base del 10% al ingresar al país del Norte, San Juan disfruta de esta excepción, que además le otorga una ventaja competitiva. Por ahora esa primacía la tendrá solo con el oro, porque el cobre aún no forma parte de la canasta exportable de San Juan, pero tiene el mejor potencial del país en con los proyectos que posee en diversas etapas de desarrollo. 

No obstante, esto es una muestra de lo que ya se avizoraba en 2024, no sólo con el crecimiento de las exportaciones mineras de enero que alcanzaron casi 156 mil millones de pesos, un récord en años para el primer mes del año, con un aumento interanual del 181%. Este desarrollo se debe en gran parte a la producción de oro, que representa el 97,2% de las ventas mineras sanjuaninas al exterior. 

Estas noticias son una gran bocanada de aire fresco en medio de la crisis económica, política y social que se vive en el país y que impactan de lleno en la ciudadanía. En contraposición a este panorama, las autoridades sanjuaninas vienen trabajando para que la provincia sea una isla y la malla de contención sea la actividad minera, que termine derramando beneficios para todos. Así San Juan respira, reafirmando su liderazgo en el sector minero y proyectándose como un polo clave para la industria del cobre en Argentina y el mundo.