La discusión nacional sobre la Ley de Glaciares volvió a resonar en San Juan. El ministro de Minería, Juan Perea, destacó que el tema ingresara formalmente en la agenda presidencial y aseguró que la provincia necesita con urgencia una normativa clara para avanzar con proyectos clave en la Cordillera. Sus declaraciones se conocieron luego de que el presidente Javier Milei confirmara el envío al Congreso de una ley aclaratoria que permitirá a las provincias definir el ambiente periglaciar.
Perea sostuvo que la problemática es prioritaria para la provincia. “Aunque ahora se visibilizó más en los medios, ustedes saben que el 90% de mis viajes a Buenos Aires han sido por este tema”, afirmó en diálogo con Radio Sarmiento.
El ministro remarcó que la falta de una herramienta normativa nacional frena el avance de proyectos considerados estratégicos. Entre ellos mencionó Vicuña, Pachón y Altares, iniciativas que requieren definiciones técnicas sobre los límites del ambiente periglaciar. “Sin una norma que aclare estos puntos, los proyectos seguirán detenidos”, señaló.
Según Perea, la propuesta del Gobierno nacional —optar por una ley aclaratoria en lugar de modificar la legislación vigente— permitiría destrabar el panorama sin comprometer acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú. “Nos explicaron desde Presidencia que una norma aclaratoria evita ese conflicto jurídico”, indicó.
El ministro también explicó que el punto central es precisar conceptos incluidos en el texto actual. “Es necesario clarificar artículos como el 6, y diferenciar glaciar, periglaciar y permafrost”, afirmó.
Perea destacó que San Juan cuenta con equipos técnicos y experiencia para aplicar criterios científicos sólidos. “Tenemos un especialista en glaciares como secretario de Gestión Ambiental y un sistema de evaluación ambiental de primer nivel”, aseguró.
En el Gobierno provincial consideran que una ley aclaratoria podría reactivar inversiones, dinamizar proyectos de gran escala y fortalecer la competitividad minera. Mientras la Casa Rosada ultima el texto que enviará al Congreso, Perea reiteró que la provincia tiene los estudios, los profesionales y los proyectos listos: “Solo falta la herramienta que marque un antes y un después en nuestra matriz económica”.
