Skip links
Published on: Desarrollo Económico

San Juan fue sede de un encuentro clave para definir el rumbo del agro en Cuyo

Este jueves, San Juan fue escenario de la primera Reunión Regional Cuyo 2025 del Consejo Federal Agropecuario (CFA), un espacio estratégico donde representantes del sector agroindustrial de la región se dieron cita para avanzar en políticas comunes y fortalecer el desarrollo productivo.

La jornada, presidida por el gobernador Marcelo Orrego, contó con la participación del ministro de Producción de la provincia, Gustavo Fernández, y del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, quien intervino de manera virtual. También asistieron funcionarios y técnicos de Mendoza, La Rioja y San Luis, consolidando un marco de diálogo federal con foco en las economías regionales.

En su discurso, Orrego destacó el valor de la cooperación entre provincias y Nación, y puso énfasis en la urgencia de abordar la crisis hídrica. “San Juan enfrenta un déficit hídrico en más de 8 millones de hectáreas. Transformar el desierto requiere planificación, innovación y un trabajo articulado”, subrayó.

El encuentro tuvo una dinámica participativa, con bloques temáticos dedicados a sanidad vegetal y animal, ganadería y tecnologías aplicadas al agro (Agtech). Entre los temas tratados se destacaron el combate a plagas como la Lobesia botrana y la Carpocapsa, las campañas de vacunación para mantener la sanidad del rodeo regional, y el uso de herramientas de precisión para optimizar la producción.

“San Juan enfrenta un déficit hídrico en más de 8 millones de hectáreas. Transformar el desierto requiere planificación, innovación y un trabajo articulado”

El ministro Fernández remarcó la necesidad de políticas diferenciadas para los cultivos típicos de la región, muchos de los cuales tienen ciclos productivos prolongados y requieren soluciones específicas en materia de financiamiento y riego. “Las particularidades de nuestra producción exigen un abordaje propio y coordinado”, afirmó.

Por su parte, el secretario Iraeta valoró el nivel técnico del encuentro y el carácter federal del Consejo: “Esta reunión no solo es relevante para Cuyo, sino para toda la Argentina. Cuando una provincia progresa, lo hace el país”.

La jornada cerró con un espacio de debate abierto, donde los representantes de las distintas jurisdicciones compartieron experiencias, preocupaciones y propuestas con el objetivo de construir una agenda común, sostenible y con visión de futuro para el agro cuyano.