Argentina alcanzó un hito histórico en 2024 al lograr cifras récord en la generación de energías limpias, consolidándose como líder regional en la transición hacia fuentes sostenibles. En este éxito, San Juan ha sido un protagonista destacado gracias a su aporte estratégico en la producción de energía solar.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el país experimentó un crecimiento sin precedentes en la generación de energías renovables, impulsado especialmente por el avance de los sectores eólico y solar. En este contexto, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, resaltó: “Somos el principal productor de energía fotovoltaica en Argentina. El 50% de los paneles solares instalados en el país se encuentran en nuestra provincia”.
Noviembre se destacó como el mes de mayor producción renovable, alcanzando los 2.249 GWh, cifra que marcó un nuevo máximo histórico. La energía eólica lideró con 1.539 GWh generados, mientras que la solar aportó 446 GWh, consolidando su papel clave en la matriz energética del país.
Además de la energía solar y eólica, fuentes como la hidroeléctrica de pequeña escala, el biogás y la biomasa también contribuyeron significativamente al resultado anual, reflejando la diversificación y madurez del sector.
El éxito de 2024 se atribuye a una combinación de factores, entre ellos, la expansión de infraestructura, la innovación tecnológica y políticas públicas que incentivaron el desarrollo de proyectos renovables. Estos logros posicionan a Argentina como un referente en Sudamérica, demostrando su compromiso con la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes.
San Juan, con su liderazgo en energía fotovoltaica, se erige como un pilar fundamental para este avance, subrayando el rol clave de las provincias en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.