San Juan destaca en el ámbito nacional por el crecimiento de sus exportaciones, impulsadas principalmente por diez productos que han logrado recuperar mercados internacionales. Tras un período de dificultades, las exportaciones de la provincia han comenzado a reactivarse, reflejando un repunte en la producción y en la comercialización de productos icónicos de la región.
El sector de frutas frescas lidera esta recuperación, con la uva de mesa y las pasas de uva como protagonistas. Ambos productos han alcanzado una demanda destacada en mercados de Asia y América Latina, logrando posicionarse como los más exportados en 2024. Además, las aceitunas en sus distintas presentaciones también han mostrado un crecimiento significativo, favorecidas por un aumento en los pedidos internacionales.
Los vinos sanjuaninos, emblemáticos en la región, han recuperado presencia en nuevos destinos de exportación, impulsados por la calidad y diversidad de variedades. En el ámbito de los productos minerales, el cal y el cuarzo también sobresalen por el incremento en su demanda, vinculada al sector de la construcción.
Además, el ajo, uno de los cultivos tradicionales de San Juan, ha retomado con fuerza su lugar en los mercados internacionales, acompañado del sector de conservas vegetales y los aceites de oliva, que gozan de una creciente demanda por su calidad.
Este crecimiento en las exportaciones representa un impulso clave para la economía sanjuanina, destacando la resiliencia de sus productores y su capacidad para adaptarse a las demandas internacionales en un contexto global complejo.