Skip links
Published on: Provinciales

San Juan impulsa una histórica inversión minera en Gualcamayo con fuerte apuesta a la mano de obra local

La industria minera en San Juan se encamina hacia un nuevo hito con una inversión millonaria en la mina Gualcamayo, una de las principales explotaciones de la provincia. Con la reciente inyección de capital de 1.000 millones de dólares, el proyecto promete no solo reactivar la producción minera en esta zona, sino también generar nuevas fuentes de empleo y fortalecer la economía local a través de la inclusión de trabajadores sanjuaninos.

Este proyecto de gran envergadura se alinea con la política provincial de fomentar la inversión en minería y fue presentado como el primero bajo el régimen de la Ley de Fomento a la Inversión Minera, normativa recientemente implementada que incentiva la llegada de capitales extranjeros y nacionales. Las autoridades han subrayado que el impacto de esta medida se reflejará directamente en la creación de empleos, ya que el plan contempla una amplia participación de trabajadores locales. Según declaraciones del Ministerio de Minería, la prioridad será el aprovechamiento del talento sanjuanino, mediante programas de capacitación y una estrategia de empleabilidad que busca reducir la dependencia de personal externo.

La mina Gualcamayo, reconocida por su producción de oro y otros metales, tendrá una infraestructura renovada y mejoras tecnológicas que permitirán optimizar los procesos de extracción, mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos. Estas innovaciones están destinadas a asegurar la sostenibilidad de la actividad, minimizando el impacto ambiental y mejorando los estándares de seguridad. Para llevar adelante este proyecto, se prevé una fase de reclutamiento en la que las empresas contratistas deberán priorizar a trabajadores de San Juan, quienes también recibirán entrenamiento técnico para poder desempeñarse en las nuevas áreas de operación.

Además del impacto directo en la generación de empleo, las autoridades destacan los efectos indirectos que se proyectan para la economía provincial. La inversión creará oportunidades en sectores relacionados, como el transporte, la logística y los servicios de construcción, beneficiando a pequeñas y medianas empresas locales. De esta manera, el efecto multiplicador de la inversión se sentirá en diversos sectores y contribuirá a un crecimiento económico sostenido.

Desde el gobierno provincial, consideran que esta inversión representa un avance estratégico para San Juan, una provincia que ha logrado posicionarse en el mapa minero de Argentina y América Latina. Las autoridades aseguran que con el fortalecimiento de esta actividad, San Juan podrá proyectarse como un referente en minería responsable y sostenible, combinando los beneficios económicos con una política de protección ambiental.

La implementación de la Ley de Fomento a la Inversión Minera marca un punto de inflexión en la industria sanjuanina, abriendo el camino para futuras inversiones y alianzas estratégicas. Con una política de incentivos adecuada, San Juan reafirma su compromiso de priorizar el desarrollo local y de garantizar que los beneficios de la actividad minera lleguen a las familias y comunidades sanjuaninas, impulsando el progreso de la región y brindando nuevas oportunidades a su población.