Skip links
Published on: Desarrollo Económico

San Juan impulsa una innovación inédita: crean un programa de nanotecnología para minería

La Universidad Nacional de San Juan presentó esta semana un programa inédito en el país: el Programa de Nanotecnología Aplicada a la Industria Minera. Se trata de una propuesta científica desarrollada en el Instituto de Investigaciones Mineras, con un equipo que viene trabajando desde 2018 en la aplicación de esta tecnología de escala atómica a los desafíos del sector.

El grupo, compuesto por ingenieros en minas, químicos y científicos de diversas áreas, ya cuenta con convenios con universidades de otras provincias, Chile y empresas mineras del NOA. Según Ariel Maratta, director del programa y becario de Conicet, la nanotecnología permite transformar las propiedades de los materiales a niveles microscópicos, logrando resultados inéditos como mayor dureza o magnetismo selectivo.

Uno de los desarrollos en marcha apunta a la remediación de efluentes: usan nanopartículas magnéticas capaces de atraer y separar metales contaminantes en soluciones acuosas. Estas partículas pueden reutilizarse decenas de veces y ya están siendo probadas con muestras de una empresa minera.

Otro proyecto busca mejorar la extracción de cobre usando nanomateriales «coreshell», que operan en medios ácidos y podrían reemplazar químicos costosos, con menos agua y residuos. Ambos avances podrían marcar una transformación significativa en los procesos mineros, con impactos en eficiencia, sustentabilidad y costos.

Además de fortalecer lazos con el sector privado, el equipo busca ahora registrar patentes y ampliar el campo de acción del programa, que promete abrir puertas a nuevas líneas de investigación e innovación en minería.