La provincia anunció una estrategia para fortalecer la atención en salud mental, con foco en prevención, inclusión y derechos humanos.
Este jueves 4 de septiembre, la provincia de San Juan dio a conocer el nuevo Plan Provincial de Salud Mental, un programa que busca transformar el modelo de atención a través de una mirada comunitaria, territorial e inclusiva.
El anuncio contó con la participación de autoridades de los tres poderes del Estado, asociaciones científicas y equipos técnicos, en un marco que apunta a garantizar el acceso a la salud mental como parte de los derechos fundamentales.
El documento se elaboró durante un año con la colaboración de más de 100 profesionales de distintas áreas y está alineado con la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y el Plan Nacional de Salud Mental 2023–2027.
Entre los ejes principales se destacan:
- la consolidación de la Dirección de Salud Mental,
- la creación de una Comisión Provincial,
- la puesta en marcha de un Observatorio para el monitoreo de la situación local,
- y el fortalecimiento de equipos interdisciplinarios en centros de salud, hospitales y espacios comunitarios.
El plan también contempla dispositivos intermedios como centros de día, viviendas asistidas, teleconsulta y programas de apoyo ambulatorio. Además, prevé la implementación de un Programa Provincial de Prevención del Suicidio, con acciones intersectoriales específicas.
Otro punto central es la capacitación de comunicadores y agentes sociales, así como la creación de un banco de recursos comunitarios y un sistema de información que permitirá contar con datos en tiempo real.
Con esta estrategia, San Juan busca consolidar un modelo integral y participativo que promueva la atención temprana, la inclusión social y el respeto a la diversidad.