Skip links
Published on: Cultura y Educación

San Juan recibe la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo

Entre el 10 y el 14 de septiembre, San Juan volverá a ser el punto de encuentro de la música contemporánea con la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo, que reunirá a destacados solistas y ensambles internacionales, nacionales y locales.

El evento tendrá como escenarios al Teatro del Bicentenario, el Auditorio Juan Victoria y el Museo Provincial Franklin Rawson, con una programación variada que incluye propuestas de música instrumental, electrónica y teatro musical.

Uno de los hitos más esperados será la interpretación, por primera vez en Latinoamérica, de escenas de las óperas del compositor alemán Karlheinz Stockhausen, a cargo de las artistas italianas Laura Faoro (flauta) y Roberta Gottardi (corno di bassetto), junto al especialista en música electrónica Juan Verdaguer como director de sonido. También habrá proyecciones cuadrafónicas de piezas emblemáticas como Gesang der Jünglinge, Telemusik y Kontakte.

El programa incluirá además un homenaje al compositor Luciano Berio por parte del Ensamble 4’33’’ (Mendoza) y la participación de docentes, alumnos y músicos de la Universidad Nacional de San Juan y la Orquesta Sinfónica local, que sumarán estrenos de compositores sanjuaninos.

El festival no solo ofrecerá conciertos, sino también espacios de formación y diálogo: se brindarán charlas abiertas y conferencias introductorias para acercar al público al universo de la música de vanguardia.

Las funciones del 13 y 14 de septiembre en el Teatro del Bicentenario tienen un costo de $7.000, con beneficios para jubilados y programas especiales de acceso, mientras que el resto de las actividades será con entrada libre y gratuita.

Con esta programación, San Juan refuerza su lugar como referente regional de la música contemporánea y escenario de estrenos internacionales.