San Juan continúa afianzando su política de inclusión laboral para personas con discapacidad, con iniciativas que buscan derribar barreras y generar oportunidades reales de trabajo. El compromiso provincial quedó reflejado en el III Congreso Nacional de Empleo y Discapacidad, realizado a comienzos de octubre, donde el preparador laboral Hugo Robledo y Maximiliano Cáceres presentaron experiencias locales del programa “Empleo con Apoyo”.
Durante su exposición, Robledo destacó el impacto positivo de estas herramientas: “Es el primer trabajo de muchos participantes. Ver cómo mejoran su autonomía y su desarrollo integral es muy gratificante”, señaló.
El referente también remarcó que los prejuicios y el desconocimiento empresarial siguen siendo los principales obstáculos: “A veces las empresas no contratan porque nadie se los propuso o por miedo. Hay que mostrar que una persona con discapacidad puede cumplir los mismos objetivos, con los apoyos adecuados”.
En esa línea, Robledo destacó ejemplos nacionales que sirven de inspiración, como la planta de Ford que incorporó trabajadores con discapacidad y hoy difunde los beneficios de esa decisión.
Un programa con impacto en San Juan
La provincia también avanza con su propio Programa de Entrenamientos Laborales “Trabajando Sueños”, impulsado por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. La directora de Discapacidad, Paula Moreno, explicó que la propuesta tiene una duración de seis meses, incluye una asignación económica y acompaña la preparación de los participantes para su incorporación posterior en empresas o instituciones.
Desde su lanzamiento en julio, el programa alcanzó el cupo de 60 participantes, distribuidos en más de 30 empresas y organismos públicos de distintos rubros: supermercados, hoteles, locales gastronómicos y oficinas estatales.
Moreno reconoció que al principio hubo cierta resistencia del sector privado, pero valoró el cambio de perspectiva: “Cuando se capacita y acompaña a las empresas, comprenden que las personas con discapacidad tienen las mismas capacidades que cualquier trabajador”.
La funcionaria agregó que el trabajo se construyó “escuchando las necesidades y recorriendo empresa por empresa, desmitificando la discapacidad en los espacios laborales”.Además, la Dirección de Discapacidad mantiene abierta una base de datos online en discapacidad.sanjuan.gob.ar, donde se pueden registrar perfiles laborales y acceder a futuras convocatorias para nuevos programas o eventos.