El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de San Juan mostró en octubre un incremento del 2,3%, según el relevamiento del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE). El número coincide con el indicador divulgado a nivel nacional, lo que sugiere un escenario de estabilidad en la evolución de precios tanto en la provincia como en el país.
Con este resultado, el IPC sanjuanino acumula una variación del 22,9% en los primeros diez meses de 2025, mientras que la medición interanual se ubica en 27,8%. En la Región de Cuyo, la inflación también se ubicó en el 2,3%, mostrando un comportamiento similar en las principales provincias del área.
Entre las categorías con menores incrementos se encuentran Educación (0,5%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,7%), Restaurantes y hoteles (1,1%), Indumentaria (1,3%), Salud (1,5%), Comunicaciones (1,6%) y Vivienda y servicios básicos (2,1%).
Por su parte, los rubros que más presión ejercieron sobre el índice fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), principalmente por el ajuste en cigarrillos; Bienes y servicios varios (4,9%); Transporte (2,9%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,6%), impulsado por aumentos en carnes, productos derivados y frutas; y Recreación y cultura (2,4%).
El trabajo del IIEE se basa en el seguimiento mensual de una canasta conformada por 557 productos, cuyos valores se relevan en 914 comercios del Gran San Juan. En total, se registran cerca de 19.000 precios mediante dispositivos digitales, lo que permite mejorar la precisión y velocidad del proceso de medición.
